De la relación entre discurso y práctica pedagógica como elementos que impactan el desarrollo volitivo y las habilidades comunicativas en el aula universitaria “el caso del Colegio Odontológico sede Santiago de Cali” / (Registro nro. 7953)

000 -LEADER
fixed length control field 04461 a2200205 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20150730091318.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 150728b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency Cali
Transcribing agency UNICOC
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title SPA.
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 3528
Personal name Amariles, David Leonardo
Relator term autor
245 ## - TITLE STATEMENT
Title De la relación entre discurso y práctica pedagógica como elementos que impactan el desarrollo volitivo y las habilidades comunicativas en el aula universitaria “el caso del Colegio Odontológico sede Santiago de Cali” /
Statement of responsibility, etc David Leonardo Amariles ; orientador Miguel Angel Muñoz
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc Cali:
Name of publisher, distributor, etc Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico,
Date of publication, distribution, etc 2012
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 72-109 páginas
502 ## - DISSERTATION NOTE
Dissertation note Tesis
-- (Odontólogo) --
-- Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico,
-- 2012
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc En términos educativos hoy día existen exigencias sociales y laborales que demandan capacidad creativa, de comunicación verbal y escrita, espíritu crítico y capacidad de trabajo en equipo. Esta es la realidad de nuestro entorno, y en buena medida, es la misión subyacente de escuelas básicas y universitarias, sin embargo, cuando nos dentemos a observar lo que sucede usualmente en las universidades, en sus aulas, en su quehacer diario, en relación con la pedagogía y la práctica, encontramos vacios y brechas generacionales.
Uno de esos vacios obedece a la presencia innegable de los métodos o practicas centradas básicamente en el docente y en la transmisión de unos conocimientos. Estas prácticas tiene como característica la exposición de un sujeto (profesor), hacedor de poder. Asi los encuentros, llamados clases por lo general son cultos al silencio, solo se puede escuchar y tomar notas, aunque los estudiantes suelen tener la oportunidad de preguntar, sus preguntas en muchas ocasiones, son mediadas por la secuencia, así, escuchamos generalmente responder “ese tema es del capítulo siguiente: por tanto dejaremos para después “o en otras ocasiones simplemente no hay respuesta o no existe el momento para realizarla.
En este escenario él docente es el que actúa la casi totalidad del tiempo, y por lo tanto, a él corresponde la actividad, mientras que los estudiantes son receptores de unos conocimientos.
Es precisamente este ambiente el que nos convoca a pensar en el problema que se genera cuando el mal uso de la práctica pedagógica la cual es mediada por el discurso, incide en las formas de comunicación y el desarrollo volitivo de los sujetos (estudiantes).

En búsqueda de argumentos para solucionar este cuestionamiento nos basamos en elementos que dan forma a la pedagogía en el aula, y que impactan el desarrollo académico y cultural del estudiante. Tales elementos son: la práctica pedagógica, el discurso pedagógico, y las competencias académicas de los agentes, elementos que sin lugar a dudas son las herramientas que influyen en la construcción y transmisión del conocimiento en las aulas universitarias.
Este impacto generado por la relación de los elementos ya mencionados, puede ser positivo o negativo, es positivo si a través de las relaciones docente estudiantes, el discurso y la práctica pedagógica median en la construcción de saberes, y es negativo si estos dos elementos transmiten culturas académicas, cuyos signos suelen ser por ejemplo: la eliminación de la palabra en el aula, las posturas verticales por parte de los agentes y la memorización como recurso de aprendizaje, entre otros; los que frenan la construcción del conocimiento y la posibilidad del pensamiento divergente; categorías a las cuales subyacen las habilidades comunicativas y el desarrollo volitivo de los sujetos.
Con el ánimo de develar el impacto del discurso y la práctica pedagógica, se plantea un anteproyecto que busca desarrollar teóricamente las categorías: agentes, prácticas, discursos y habilidades comunicativas, con el fin de crear un lente (instrumento) que nos permita revisar el impacto del discurso pedagógico y la practica pedagógica en el desarrollo volitivo y las habilidades comunicativas de los estudiantes.
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 3529
Personal name Muñoz López, Miguel Ángel
Relator term orientador
773 0# - HOST ITEM ENTRY
Title Artículos científicos de los trabajos de grado 2012-2 /
Place, publisher, and date of publication Cali: Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico, 2012
Main entry heading Unidad de Investigación Santiago de Cali
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Trabajo de Grado

No hay ítems disponibles.


© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha