Pérez Valderruten, Gabriel Eduardo

Biocompatibilidad de la cáscara de huevo utilizada como material de relleno óseo en conejos blancos, Nueva Zelanda / Gabriel Eduardo Pérez Valderruten [y otros tres] ; asesor científico Diego Fernando Sánchez - Cali: Colegio Odontológico Colombiano, 2004 - 122 hojas

Incluye glosario e índice Su artículo científico se encuentra en: TA 2004

Tesis

Incluye referencias bibliográficas (h. 110-122)

Objetivo: Determinar la cantidad y calidad de hueso formado en defectos óseos realizados en cresta iliaca de conejos blancos Nueva Zelanda en diferentes períodos. Materiales y Métodos: Para el estudio se tomaron 28 conejos y se dividieron en cuatro grupos, tres de ocho conejos y uno de cuatro conejos. Grupo A: Implantados, Grupo B: Con defecto óseo. Grupo C: Control, Grupo D: Reemplazo. Se utilizó cáscara de huevo de gallina, sometida al proceso de trituración, deshidratación, desproteinización y esterilización luego se implantó en los sujetos de estudio. Resultados: Los conejos de los grupos A y B no presentaron ninguna alteración paraclínica. Histológicamente se observó que en el grupo A existió una neoformación ósea y en el grupo B una regeneración ósea. Conclusiones: .La cáscara de huevo procesada y triturada, demostró, a través de este estudio en conejos blancos nueva Zelanda, que cumple con las características necesarias para ser utilizado como un material osteoinductor, ya que fue inocuo y produjo excelentes resultados en defectos óseos realizados en conejos. Palabras claves: Cáscara de huevo, conejos, relleno óseo, injerto, implante, regeneración ósea, neoformación ósea.




Español


ODONTOLOGÍA
TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS

© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha