000 05418nam a22003737a 4500
003 OSt
005 20220831183805.0
008 220830b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9806184661
040 _aUnicoc
_bspa
_c00001
_d00001
082 _a617.692
100 _99418
_aBianchi, Andrea
245 _aPrótesis implantosoportada
_b: Bases biológicas, biomecánica, aplicaciones clínicas.
_c/ Andrea Bianchi con la colaboración de Francesco Sanfilippo, Davide Zaffe ; traducido por Alessandro Lombardi R.
250 _a1 ed.
260 _aCaracas :
_bAmolca
_c2001
300 _axv, 488 páginas :
_bilustraciones a color.
_c31 cm.
500 _aBASES BIOLÓGICAS Histofisiopatología del tejido óseo. Histogénesis causal del tejido óseo. Formación ósea intramembranosa. Formación ósea endocondrial. Crecimiento de la longitud de los huesos. Crecimiento diametral de los huesos. Reorganización interna del hueso. Niveles organizativos del tejido óseo. Matriz ósea. Matriz inorgánica. Matriz orgánica: la componente fibrilar. Matriz orgánica: la componente no fibrilar. Células óseas ASPECTOS BIOMECÁNICOS Aspectos morfoestructurales del hueso peri-implantar. Los biomateriales. Interfaz hueso-titanio. Toma de muestras biópticas humanas. Organización de la arquitectura y del tejido óseo peri-implantar. Morfología de la superficie ósea en la interfaz. Competencia biomecánica del sustrato de sostén y estabilidad tisular. Propagación de las cargas del implante al sustrato. Adaptación morfoestructural en el caso de tipos morfológicos implantes peculiares APLICACIONES CLÍNICAS Cirugía implantológica especial. Evolución de los huesos maxilares después del edentulismo. Región interforamen. Región periforamen. Región posterior. Región frontal. Osteoporosis Tratamiento protésico con implantes. Prótesis provisional: aspectos biomecánicos. Prótesis provisional: funcionalidad gradual. Prótesis provisional: aspectos estéticos. Sistema biomecánico y carga funcional. Regeneración ósea guiada. Promoción ósea. Clasificación de los defectos óseos peri-implantares. Membranas no reabsorbibles. Membranas reabsorbibles. Líneas guía con membrana en e-PTFE. Injertos óseos autólogos. Integración al injerto. Indicación de los injertos óseos. Osteoconducción. Osteoconducción sin utilización de membranas. Osteoconducción con membranas reabsorbibles. Tratamiento integrado ortodóntico implantar. Anclaje ortodóntico. Consideraciones sobre el plan de tratamiento integrado otodoncia-implante. Agenesias. Agenesias dentarias múltiples. Resultados de labio-palato-esquisis. Clasificación de los resultados de LPS. Ubicación inadecuada de los implantes en LPS. Injertos de hueso autólogo en los casos de LPS. Complicaciones. Complicaciones quirúrgicas inmediatas. Complicaciones post-quirúrgicas precoces. Complicaciones post-quirúrgicas tardías. Complicaciones protésicas Alteraciones patológicas de los tejidos peri-implantares. Teoría plaquetaria. Teoría sobre carga. Diagnóstico de las alteraciones patológicas de los tejidos peri-implantares
504 _aIncluye bibliografía e índice.
505 _tHistofisiopatología del tejido óseo.
_tAspectos morfoestructurales del hueso peri-implantar.
_tCirugía implantológica especial.
_tTratamiento protésico con implantes.
_tRegeneración ósea guiada.
_tInjertos óseos autólogos.
_tTratamiento integrado ortodóntico implantar.
_tResolución de casos de labio-palato-esquisis.
_tComplicaciones.
_tAlteraciones patológicas de los tejidos peri-implantares.
520 _aLa presente obra se ha impuesto el objetivo de integrar la separación, a menudo existente, entre la pura investigación de histofisiopatología del tejido óseo y la realidad clínica de la cirugía reconstructiva e implantar. Con el fin de hacer más simple el recorrido didáctico, el desarrollo ha previsto una amplia utilización de esquemas y de imágenes, macrofotografías y radiografías, imágenes en el microscopio óptico con análisis de las preparaciones con múltiples metodologías comparables, microrradiografías, observaciones estructurales con el microscopio electrónico de barrido y ultraestructurales en microscopía electrónica de trasmisión; esto ha permitido documentar, en la forma más exhaustiva posible, no sólo la descripción de células y tejidos, sino también, las condiciones fisiológicas y patológicas del substrato mineralizado que forma parte del sostén de los implantes. La difusión de la metodología y su posterior aplicación rutinaria, han conducido a un afinamiento de las técnicas y al perfeccionamiento de los protocolos, que en los últimos años han determinado la transformación del abordaje implantológico.
526 _5Unicoc
_aProstodoncia
_xSNIES 3603
546 _aEspañol
650 0 _937
_aImplantes dentales
650 0 _99419
_aImplantes osteointegrados
650 0 _9258
_aPrótesis dental
650 0 _98433
_aBiomecánica dental
650 0 _94400
_aOclusión dental.
658 0 _98315
_aPrograma de Odontología
658 0 _98073
_aEspecialización en Prostodoncia
700 _99420
_aSanfilippo, Francesco
_ecolaborador
700 _99421
_aZaffe, Davide
_ecolaborador
700 _99422
_aLombardi Rossi, Alessandro
_etraductor
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9780
_d9780