000 03465nam a22003617a 4500
003 OSt
005 20220823105045.0
008 220317b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789505816590
040 _aUnicoc
_bspa
_c00001
_d00001
082 _a372.41
100 _98316
_aViramonte de Avalos, Magdalena
245 _aComprensión lectora :
_bdificultades estratégicas en resolución de preguntas inferenciales
_cMagdalena Viramonte de Avalos... (y otros)
250 _a1 ed.
_b2 reimpresión
260 _aBuenos Aires :
_bEdiciones Colihue,
_c2008.
300 _a171 páginas :
_bcuadros
_c20 cm.
440 _98317
_aNuevos caminos
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 163 - 171)
505 _aCapítulo 1. La comprensión de textos escritos. -- Capítulo 2. Aplicación del marco teórico a una investigación empírica. -- Capítulo 3. El “error” como instrumento orientador para el desarrollo de competencias lecto-comprensivas.
520 _aEn qué consiste una interpretación textual? ¿Qué tipos de textos escritos existen? ¿Para qué sirven tales conocimientos?, ¿contribuyen ellos efectivamente a mejorar los comportamientos verbales de las personas? ¿Qué papel juegan los textos escritos en la enseñanza sistemática actual?, ¿qué papel deberían cumplir para mejorar los recursos del aprendizaje escolar? El texto declara el propósito de colaborar en el aula con el profesor, que entre sus tantas tareas docentes debe enfrentar -a menudo sin recursos apropiados ni apoyos sistemáticos de ninguna especie- la titánica empresa de asesorar a los estudiantes en el aprendizaje de estrategias casi personales para lograr una lectura comprensiva eficiente. Los trabajos incluidos, pertenecientes a docentes universitarios argentinos y chilenos, son los siguientes: - "La comprensión de textos escritos", de L. Gómez Macker y M. Peronard, ofrece una actualización del bagaje teórico acerca de los comportamientos comprensivos, para diseñar actividades eficaces para mejorar las competencias lectoras en los alumnos. - "Aplicación del marco teórico a una investigación empírica", de Marisol Velásquez, contiene una descripción de las pruebas aplicadas y los tipos de preguntas elaboradas para medir el logro comprensivo alcanzado por los alumnos. - "El 'error' como instrumento orientador para el desarrollo de competencias lecto-comprensivas", de M. V. de Ávalos y Ana C. de Díaz, presenta el resultado de un minucioso "análisis de errores" llevado a cabo por las investigadoras para descubrir los procesos cognitivos que subyacen y explican las respuestas "erradas". La obra configura, además, un texto orientativo para desterrar los conceptos de lectura como mera transmisión de información del texto a la mente del lector, y apunta a reforzar el complejo e interesante proceso de creación compartida que significa una buena lectura.
526 _5Unicoc
_aNegocios Internacionales
_bComplementaria
_x53530
546 _aEspañol
650 0 _98318
_aEnseñanza de la lectura
_xLectoescritura
658 0 _98008
_aPrograma de Derecho
658 0 _98220
_aPrograma de Ingeniería de Sistemas
658 0 _98000
_aPrograma de Psicologia
658 0 _98319
_aPrograma de Odontología
700 _98320
_aPeronard, Marianne
700 _98321
_aGómez Macker, Luis
700 _98322
_aCarullo de Díaz, Ana María
700 _98323
_aVelásquez, Marisol
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9621
_d9621