000 03890nam a22003737a 4500
003 OSt
005 20220926161322.0
008 200218t2015 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786074484861
_qEdición Impresa
020 _a9786074484854
_qEdición Electrónica
040 _aUnicoc
_bspa
_c00001
_d00001
082 _a155.5 T71 2015
245 _aTratamiento para la identidad del adolescente (AIT) :
_buna aproximación integral de la personalidad /
_cPamela A. Foelsch, Susanne Schlüter-Müller, Anna E. Odom [y otros] ; traducción Moisés Kassin Nahmad
260 _aMéxico D.F :
_bManual Moderno,
_c2015.
300 _axii, 167 páginas :
_bilustraciones ;
_c23 cm.
504 _aIncluye bibliografías e índice.
505 _tCapítulo 1. Introducción.
_tCapítulo 2. Descripción del trastorno.
_tCapítulo 3. Modelos teóricos y justificación.
_tCapítulo 4. Diagnóstico e indicaciones de tratamiento.
_tCapítulo 5. Tratamiento.
_tCapítulo 6. Tratamiento de Identidad para Adolescentes.
_tCapítulo 7. Eficacia.
_tCapítulo 8. Entrenamiento y supervisión.
520 _aMientras la mayoría de los adolescentes construyen relaciones interpersonales satisfactorias, son suficientemente buenos en la escuela o trabajo y empiezan a establecer relaciones románticas. Una minoría fracasa y tiene problemas. Estos adolescentes tienen dificultad en regular sus emociones, presentan diversas conductas autodestructivas y de riesgo. El libro Tratamiento para la identidad del adolescente. (AIT). Una aproximación integral de la personalidad psicopatológica, brinda al clínico técnicas y estrategias para el tratamiento de los adolescentes en general y con trastornos de personalidad en particular. Los autores desarrollaron un modelo de tratamiento integrativo basado en la teoría psicodinámica de las relaciones de objeto. Incorporaron aspectos fundamentales de la teoría del apego, de la mentalización, de los sistemas familiares, del desarrollo neurobiológico y de los aspectos cognitivos para la comprensión y atención integral de los adolescentes con problemas emocionales. La sistematización de los objetivos de la psicoterapia da al psicoterapeuta elementos para entender el nivel de intervención que es conveniente y posible con cada adolescente en el proceso de integración de la identidad. Se basa en el desbloqueo de los elementos que obstaculizan el desarrollo de la identidad normal y el funcionamiento adaptativo. Tiene metas a corto y largo plazo. Desde la reducción de la sintomatología, mejoría en el funcionamiento integral, hasta un cambio en la estructura de la personalidad. Hace una descripción detallada del trastorno de personalidad y su diagnóstico, ofrece ejemplos de intervenciones concretas para cada fase del tratamiento, incluye un marco de tratamiento claro, aspectos de psicoeducación, estrategias para los padres, e intervenciones en el entorno del adolescente (con un plan para la casa que incluye aspectos de comportamientos de auto cuidado, y responsabilidades que incrementan las habilidades del adolescente para relacionarse con su familia). Todo con la finalidad de crear un espacio que posibilite el trabajo individual con el adolescente.
526 _5Unicoc
_aPsicología
546 _aEspañol
650 0 _97684
_aPsicología del adolescente
650 0 _97685
_aEmociones en la adolescencia
650 0 _97686
_aIdentidad (Psicología) en la adolescencia
650 0 _97682
_aTrastornos de la personalidad
_vGuías Terapéuticas
658 0 _98000
_aPrograma de Psicologia
700 _97687
_aFoelsch, Pamela A.
700 _97688
_aSchlüter Müller, Susanne
700 _97689
_aOdom, Anna E.
700 _97690
_aArena, Helen T.
700 _97691
_aBorzutzky H., Andrés.
700 _97692
_aSchmeck, Klaus.
700 _97693
_aKassin Nahmad, Moisés
_eTraductor
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9478
_d9478