000 06395nam a22003857a 4500
003 OSt
005 20220926162720.0
008 200214t2011 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789589446386
040 _aUnicoc
_bspa
_c00001
_d00001
082 _a616.8914
100 _97680
_aMartínez Ortíz, Efrén
_eAutor
245 _aLos modos de ser inauténticos :
_bpsicoterapía centrada en el sentido de los trastornos de la personalidad /
_cEfrén Martínez Ortiz.
260 _aBogotá :
_bManual Moderno :
_bSAPS. Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido,
_c2011.
300 _a327 páginas ;
_c23 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 309-319) e índice.
505 _aCapítulo 1: Introducción a la psicoterapia centrada en el sentido. -- Antecedentes filosóficos de la PCS. -- Bases epistemológicas de la psicoterapia centrada en el sentido. -- Bases teóricas de la praxis de la PCS. -- Teoría de la Noodinamia
505 _aCapítulo 2: Una mirada existencial a los trastornos de la personalidad. -- Persona y personalidad. -- Personalidad auténtica e inauténtica. -- La restricción de la persona: los modos de ser inauténticos
505 _aCapítulo 3: Estrategias de afrontamiento: pasividad y actividad correctas e incorrectas. -- Pasividad, actividad y reacciones de coping. -- Pasividad y actividad incorrectas. -- Actividad correcta y pasividad justa. -- De la pasividad y actividad incorrectas a la actividad y pasividad justas. -- Visión antropológica y estrategias de afrontamiento
505 _aCapítulo 4: El psicodiagnóstico en la psicoterapia centrada en el sentido. -- Técnicas de evaluación diagnóstica. -- Pruebas logoterapéuticas usadas en la psicoterapia centrada en el sentido. -- Entrevistas. -- Formulación de caso: la estructura del psicodiagnóstico. -- Registro de seguimiento de caso. -- Recomendaciones generales para el proceso psicodiagnóstico
505 _aCapítulo 5: La relación terapéutica en medio del desencuentro. -- La relación terapéutica en los trastornos de la personalidad. -- Recomendaciones para el terapeuta atrapado en una relación
505 _aCapítulo 6: El proceso psicoterapéutico centrado en el sentido. -- Primeros momentos. -- Segundos momentos. -- Momentos finales. -- Recomendaciones generales para el abordaje de los trastornos de la personalidad
505 _aCapítulo 7: La actuación como forma de vida: el modo de ser histriónico. -- Las mil caras: caracterización del modo de ser actoral. -- Desarrollo del modo de ser histriónico: una historia llamativa. -- Cuándo no acceder a la intimidad restringe la expresión de la personalidad auténtica. -- De la libertad a la restricción de la persona con un modo de ser histriónico. -- El modo de ser histriónico matizado por otros rasgos de personalidad. -- La interpersonalidad entre modos de ser: los vínculos cercanos Estrategias de afrontamiento: huyendo del vacío y del dolor de no existir. -- Enfrentando la intimidad: actividad y pasividad correcta. -- Cuando el cuerpo exige ser reconocido: los síntomas. -- Identificando con claridad: el diagnóstico diferencial. -- Relación terapéutica: caminando por la cuerda floja. -- Abordaje terapéutico del modo de ser histriónico
505 _aCapítulo 8: Cuando la sumisión reina: el modo de ser dependiente. -- Ante el espejo de la soledad. -- Los vínculos cercanos: quisiera sacudirlo pero me da lástima. -- Cuando la sumisión restringe la expresión de la personalidad auténtica. -- Entre la sumisión y la solidaridad. -- Las diversas caras de la dependencia. -- La pasividad y la actividad incorrecta: protegiéndose del vacío. -- Enfrentando el vacío: actividad y pasividad correcta. -- Cuando la olla de presión explota. -- Disfrutando la trampa de la relación terapéutica. -- El abordaje terapéutico del modo de ser sumiso
505 _aCapítulo 9: Cuando huir de los otros no basta: el modo de ser evitativo. -- El miedo de existir. -- Los vínculos cercanos de lo impersonal. -- Cuando el miedo restringe la expresión de la personalidad auténtica. -- Entre la prudencia y el miedo a relacionarse. -- Las diversas caras de la evitación. -- La pasividad y la actividad incorrectas: estrategias de afrontamiento. -- Enfrentando el miedo: actividad y pasividad correcta. -- Diferenciándose de otros modos de ser y uno que otro diagnóstico. -- Cuando la tensión empieza a salir por los poros. -- La relación terapéutica: logrando romper y mantener el hielo roto. -- El abordaje terapéutico del modo de ser miedoso
505 _aCapítulo 10: La trampa de la grandiosidad: el modo de ser narcisista. -- Descripción: mirando al espejo de la voluntad de poder. -- La restricción del modo de ser grandioso como posibilidad. -- Los vínculos cercanos: sus víctimas y su salvación. -- La pasividad y actividad incorrectas: protegiendo la identidad grandiosa. -- Aceptando la intimidad y la humildad: actividad y pasividad correctas. -- Entre la autoestima real y la fantasía grandiosa. -- Las personalidades del modo de ser grandioso. -- Aumentando las diferencias: el diagnóstico diferencial. -- Las grietas sintomáticas de este modo de ser. -- Sobreviviendo a la relación terapéutica. -- Abordaje terapéutico del modo de ser grandioso
520 _aEste libro no es simplemente un tratado mas sobre los trastornos de la personalidad, constituye un intento sistemático por llevar a cabo una propuesta descriptiva del tema, desde una perspectiva de pensamiento que integra el conocimiento actual sobre los trastornos de la personalidad con una clara inspiración existencial y enfáticamente Frankliana; es decir, el lector podrá encontrar en estas paginas, evidencias y reflexiones basadas en los autores mas importantes en esta área de la psicopatología y al mismo tiempo descubrirá un texto de rico matiz fenomenológico existencial, aplicando especialmente los principios de la logoterapia y el análisis existencial a una forma de psicoterapia denominada centrada en el sentido.
526 _5Unicoc
_aPregrado en Psicología
546 _aEspañol
650 0 _97681
_aPsicoterapia
_vManuales
650 0 _97682
_aTrastornos de la personalidad
_xTratamiento
650 0 _97683
_aPsicopatología
658 0 _97995
_aPregrado en Psicología
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9477
_d9477