000 03963nam a22004097a 4500
003 OSt
005 20220103170216.0
008 190402b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788436827712
040 _c00001
_aUnicoc
_bspa
_d00001
082 _a302 I57a3 2012
245 _aIntroducción a la psicología social
_cManuel Marín Sánchez, Roberto Martínez Pecino coordinadores.
260 _aMadrid :
_bEdiciones Pirámide,
_c2012.
300 _a211 páginas :
_bilustraciones ;
_c24 cm.
440 _97819
_aPsicología
504 _aIncluye bibliografía.
505 _t1. Antecedentes históricos, concepto, enfoque y objeto de estudio en la la psicología social.
_t2. Personalidad e identidad social.
_t3. Percepción social y atribución causal.
_t4. Las actitudes en las relaciones interpersonales.
_t5. Relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios y discriminación.
_t6. Aspectos psicosociales de la comunicaron .
_t7. El aprendizaje de modelos sociales. Consecuencias del aprendizaje social.
_t8. relaciones interpersonales: atracción, amistad y amor desde la perspectiva psicosocial.
_t9. Violencia y agresividad.
_t10. Introducción al estudio de los grupos. Concepto y tipos de grupos.
520 _aEl manual se ha estructurado en diez capítulos en los que se tratan los principales temas de la psicología social. En el primero de ellos se expone de forma comprensible cómo ha sido el devenir histórico de esta materia, cuáles son las teorías que la han fundamentado y qué metodología se utiliza para la comprensión de los procesos sociales. Los demás capítulos se desarrollan en tres partes en las que se abordan los procesos de cognición social, la conducta de relación y la conducta de grupo. En la primera parte el estudiante encontrará los fundamentos sociales de la construcción de la personalidad y la identidad social, así como la manera en la que la persona configura su realidad y responde a ella (capítulos 3 a 5). En ella también se explican los procesos de percepción social, la estructuración de las actitudes en el comportamiento social y los estereotipos y prejuicios como medio de configuración de las relaciones intergrupales. En la parte segunda se estudia la forma de relación y su aprendizaje, y se tratan los temas de comunicación y de adquisición de los modelos sociales. Estos aspectos son cruciales para comprender no sólo los procesos de relación interpersonal en un grupo o sociedad, sino también cómo se configuran los comportamientos desplegados en nuestra sociedad. A continuación se abordan dos temas de candente actualidad: los antitéticos de las relaciones interpersonales del amor y la violencia. Así, se analiza la atracción, la amistad y el amor desde la perspectiva psicosocial y se realiza un estudio sobre la violencia y la agresividad que lamentablemente en nuestros días tiene un exponente en la relación de género. En la parte tercera se desarrolla la conducta de relación y la interacción en el grupo, y se explican los conceptos prioritarios para comprender el funcionamiento de éste.
526 _5Unicoc
_aPregrado en Psicología
546 _aEspañol
650 0 _9453
_aPsicología
650 0 _96579
_aPsicología social.
650 0 _94759
_aComunicación
_xAspectos psicosociales
658 0 _97995
_aPregrado en Psicología
700 _97789
_aMarín Sánchez, Manuel
_eCoordinador.
700 _97790
_aMartinez Pecino, Roberto
_eCoordinador.
700 _98041
_aBueno Moreno, María Reyes
700 _98042
_aCantillo Galindo, José Antonio
700 _98043
_aGarcía González, Alfonso Javier
700 _98044
_aGarrido Torres, Miguel Ángel
700 _98045
_aGuerra de los Santos, José Manuel
700 _98046
_aNúñez Domínguez, Trinidad
700 _98047
_aRomero Ramírez, Antonio J.
700 _98048
_aSell Trujillo, Lucía
700 _98049
_aTroyano Rodríguez, Yolanda
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9321
_d9321