000 01944nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20220615174515.0
008 190401b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9788420669625
040 _c00001
_aUnicoc
_bspa
_d00001
082 _a616.8914
100 _98519
_aCholiz Montañés, Mariano
245 _aAdicción a internet y redes sociales
_b: tratamiento psicológico
_cMariano Chóliz; Clara Marco
250 _a1 ed.
260 _aMadrid
_bAlianza Editorial
_c2012
300 _a221 páginas
440 _97819
_aPsicología
505 _tInternet y adicción a las redes sociales virtuales
_tProtocolos de evacuación y diagnóstico
_tFundamentos del protocolo de tratamiento
_tTratamiento individual
_tTratamiento en grupo
_tPrevención de recaídas
_tPrevención de la adicción a internet
520 _aA pesar de ser una de las herramientas tecnológicas más útiles y de haberse convertido en absolutamente necesaria en nuestra sociedad actual, Internet ha adquirido una centralidad extraordinaria en la vida del adolescente. En algunos casos, el uso excesivo puede llegar a interferir con otras actividades cotidianas y hasta perturbar sus relaciones sociales y familiares. Pero en el caso de que, además, sea incapaz de dejar de usar Internet, o de que sienta un enorme malestar cuando no se pueda conectar, podemos encontrarnos frente a un problema de adicción. En este texto se describe con detalle un modelo de tratamiento estructurado en sesiones individuales y de grupo.
526 _5Unicoc
546 _aEspañol
650 0 _98520
_aPsicología aplicada
650 0 _97681
_aPsicoterapia
650 0 _98521
_aAdicción a internet
650 0 _971
_aTecnologías de la información y la comunicación̤ TICs
_xAspectos psicológicos
650 0 _94775
_aRedes sociales
_xAspectos psicológicos
658 0 _98000
_aPrograma de Psicología
700 _98522
_aMarco, Clara
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9300
_d9300