000 02359nam a22003017a 4500
003 OSt
005 20230117162952.0
008 190321t2009 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788497429313
040 _c00001
_aUnicoc
_bspa
_d00001
082 _a616.89
100 _99931
_aMolina, Vicente
245 _aLas puertas abiertas de la cordura
_b: no tan diferentes
_c/ Vicente Molina
250 _a1 ed.
260 _aMadrid :
_bBiblioteca Nueva,
_c2009.
300 _a293 páginas :
_c25 cm.
440 _98027
_aPsicología Universidad
504 _aIncluye bibliografía (p. 259 - 285) e índice.
505 _tCapítulo I. El enfermar de lo simbólico.
_tCapítulo II. Desde la normalidad.
_tCapítulo III. Desde la normalidad.
_tCapítulo IV. En el límite.
_tCapítulo V. La maldad.
520 _aLa enfermedad mental, fuente universal de intenso sufrimiento y desadaptación, sigue siendo mal comprendida, y su concepto y cambia en diferentes épocas y entornos. Por lo que sabemos, este tipo de enfermedad se relaciona con el desequilibrio de la interacción entre genes, cerebro y medio y, por tanto, ofrece una excelente oportunidad para comprender la función mental humana. En esta obra se propone que esa patología se sitúa en continuidad con la llamada normalidad. Así, la creencia normal se continúa imperceptiblemente en el fanatismo, que a su vez contiene muchos elementos propios del delirio. Los factores de riesgo biológicos - incluidos los genéticos - y ambientales asociados a la enfermedad mental están presentes en una gran parte de la población general. A partir de estas ideas, el autor reflexiona sobre los muy permeables límites entre salud y enfermedad mental, con la intención de contribuir a una mejor comprensión de este fenómeno. El sufrimiento ocasionado por fenómenos no patológicos en si, como el fanatismo a la maldad irracional, es superior al ocasionado por la propia enfermedad mental. La comprensión de esos fenómenos, más o menos desviados a luz de su continuidad con la patología, podría ayudar a disminuir el daño que originan.
526 _5Unicoc
_aPsicología
_bBásica
_x109222
546 _aEspañol
650 0 _94665
_aPsiquiatría
650 0 _98200
_aEnfermedades mentales
650 0 _94638
_aSalud mental.
658 0 _97995
_aPregrado en Psicología
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9232
_d9232