000 03163nam a22003017a 4500
003 OSt
005 20220817121653.0
008 190312b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789586533676
020 _a9586533670
040 _c00001
_aUnicoc
_bspa
_d00001
082 _a340.1
100 _98769
_aLópez Medina, Diego Eduardo
245 _aTeoría impura del derecho
_b: la transformación de la cultura jurídica latinoamericana
_c/ Diego Eduardo López Medina
250 _a1 ed.
_bNovena reimpresión
260 _aBogotá :
_bLegis
_bUniversidad Nacional de Colombia
_bUniversidad de los Andes
_c2018
300 _a480 páginas
505 _t1. Producción, recepción y transformación de la teoría del derecho.
_t2. Hacia una teoría comparada del derecho.
_t3. La conciencia jurídica clásica: escuela de la exégesis y jurisprudencia de conceptos en el derecho civil colombiano.
_t4. Los tiempos modernos: anti-formalismo jurídico para una época convulsionada (1916-1940).
_t5. Kelsen en Bogotá: lecturas y usos locales de la teoría pura del derecho.
_t6. Constitucionalización y judicialización del derecho recepción de teorías en el último cuarto del siglo XX.
520 _a“Diego López Medina [...] hace contribuciones importantes al conocimiento jurídico; cada una de ellas sería suficiente para considerar el libro como un verdadero acontecimiento. En primer lugar, el libro provee una historia metodológicamente sofisticada de la teoría del derecho [...] que seguramente influirá la manera en la que los colombianos entienden su situación en teoría jurídica en las naciones dominantes de Europa Occidental [...]. Y además, ofrece un nuevo paradigma para explorar la relación [...] entre sitios de producción y sitios de recepción”. "Diego López Medina [...] ofrece un marco metodológico general de aplicación potencial muy amplia, y luego una revisión extensa del desarrollo iusteórico de América Latina desde finales del siglo XIX, con énfasis particular en Colombia. [...] El recuento de esta historia iusteórica es trabajo de primer nivel [...]. Su desarrollo en detalle muestra gran erudición. El autor domina las ideas que presenta. Hace él mismo teoría del derecho -desarrolla análisis que van más allá de las ideas de los autores que expone y explora dichas ideas-. Se trata de historia intelectual al más alto nivel". Este libro constituye una verdadera revolución en los estudios sobre teoría y dogmática jurídicas en Colombia, y en América Latina en general. En contra de la forma dominante de pensar el derecho en nuestro medio, basada en el comentario subordinado y la importación no sólo para estudiantes y profesores de derecho, sino también para jueces, abogados practicantes y profesionales de otras disciplinas interesados en renovar la teoría y el derecho en nuestras sociedades.
526 _5Unicoc
546 _aEspañol
650 0 _9544
_aFilosofía del derecho
650 0 _95512
_aTeoría del derecho
650 0 _9545
_aDerecho
_xHistoria
658 0 _98002
_aPrograma de Derecho
700 _95426
_aKennedy, Duncan
_eprólogo
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9117
_d9117