000 05560nam a22002897a 4500
003 OSt
005 20220916174335.0
008 190311b2018 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587697711
040 _c00001
_aUnicoc
_bspa
_d00001
082 _a342.09861 C962 2018
100 _99659
_aFelipe Hernando Cubillos Soto
245 _aEl poder constituyente
_b: límites jurídico-positivos
_c/ Felipe Hernando Cubillos Soto
250 _a1 ed.
260 _aBogotá
_bLeyer
_c2018
300 _a176 páginas
500 _aPrólogo ................................................................................... 7 Introducción.......................................................................... 11 Capítulo I El concepto de poder constituyente y la existencia o inexistencia de límites al mismo 1. Algunos conceptos de poder constituyente ...................... 17 2. Los límites del poder constituyente en la teoría de Emmanuel Sieyés ........................................................ 18 3. La inexistencia de límites al poder constituyente en la teoría de Carl Schmitt .............................................. 28 4. Los límites del poder constituyente dentro del derecho constitucional actual............................................ 35 Capítulo II Los límites del poder constituyente colombiano 1. Los principios del derecho constitucional y la autolimitación como fundamento de los límites jurídico-positivos del poder constituyente colombiano................................................................452. La posición de la Corte Constitucional colombiana con relación a los límites del poder constituyente..............................................................54Capítulo III Los principios del derecho constitucional como límites del poder constituyente 1. La soberanía popular como límite del poder constituyente..............................................................611.1. La soberanía popular en la Constitución colombiana ................................................................ 64 EL PODER CONSTITUYENTE IV2. La Constitución como límite al poder constituyente..............................................................682.1. La existencia de un poder constituyente fuera de la Constitución, pero relacionado directamente con esta en el caso colombiano .............. 71 2.2. La Constitución de 1991 como límite del poder constituyente colombiano ............................... 80 3. El principio democrático como límite del poder constituyente colombiano ................................................. 97 3.1. El principio democrático en la formación del poder constituyente ............................................. 98 3.2. El principio democrático en la actuación del poder constituyente ........................................... 102 3.3. La separación de poderes dentro del límite principio democrático exigible al poder constituyente ........................................................... 108 4. El principio de supremacía de la Constitución como límite al poder constituyente colombiano ............. 113 4.1. La supremacía de la Constitución en su carácter jurídico y político .................................. 114 4.2. La rigidez de la Constitución como presupuesto indispensable para su supremacía........................................................... 120 4.3. El protector de la Constitución como garantía de su supremacía exigible al poder constituyente ............................................. 123 5. Los derechos humanos-fundamentales como límites del poder constituyente colombiano ................... 127 5.1. Los derechos humanos-fundamentales ¿base o límite del principio democrático? ............. 129 5.2. Reafirmación del límite jurídico-positivo de los derechos humanos al poder constituyente a través de las normas preconstitucionales de derecho internacional y de las normas imperativas de ius cogens.................................... 144 INDICE GENERAL V5.3. El mecanismo de protección de los derechos humanos-fundamentales exigible al poder constituyente en el ejercicio de su labor y en el producto de la misma ............................................................... 150 6. La dignidad humana y el Estado social de derecho como límites al poder constituyente colombiano ..................................................................... 153 Conclusiones ...................................................................... 159 Bibliografía......................................................................... 167 Jurisprudencia..................................................................... 175
505 _t1. El concepto de poder constituyente y la existencia o inexistencia de límites al mismo.
_t2. Los límites del poder constituyente colombiano.
_t3. Los principios del derecho constitucional como límites del poder constituyente.
_t4. El principio de supremacía de la Constitución como límite al poder constituyente colombiano.
_t5. Los derechos humanos fundamentales como límites del poder constituyente colombiano.
_t6. La dignidad humana y el Estado social de derecho como límites al poder constituyente colombiano.
526 _5Unicoc
546 _aEspañol
650 0 _9548
_aDerecho constitucional
650 0 _94258
_aDerechos Humanos.
650 0 _98697
_aEstado social de derecho
650 0 _99660
_aPoder constituyente
658 0 _98008
_aPrograma de Derecho
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9087
_d9087