000 22583nam a22003017a 4500
003 OSt
005 20220913141559.0
008 190305t2015 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587693065
040 _c00001
_aUnicoc
_bspa
_d00001
082 _a344.046
100 _98830
_aParra Cárdenas, Amanda
245 _aLa legislación ambiental y los recursos naturales
_b: El reto de su codificación y sistematización
_c/ Amanda Parra Cárdenas
250 _a1 ed.
260 _aBogotá :
_bLeyer
_c2015
300 _a369 páginas
500 _aÍNDICE GENERAL Presentación...................................................................................9 Prólogo ........................................................................................11 Introducción................................................................................15 Capítulo I Problemática en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales 1. Colombia segundo país del mundo con mayor cantidad de conflictos ambientales ...................................................17 2. Colombia es el país con más conflictos ambientales en América Latina ....................................................................18 3. La llamada locomotora minera.................................................22 4. El choque de las locomotoras mineras en Colombia.................24 5. El mercurio y sus efectos en la salud.........................................25 6. El conflicto estructural institucional.........................................26 7. Títulos mineros en los páramos y parques naturales .................27 Capítulo II Deficiencias del Estado y de las autoridades ambientales 1. La responsabilidad del Estado en el tiempo y el espacio como base de justicia ..........................................................29 2. El colapso ambiental y de los recursos naturales: una preocupación global .................................................................30 3. De la descentralización del Estado............................................31 3.1. Por cada institución ambiental: Una rueda suelta en la administración de los recursos naturales ...................32 3.2. Discrecionalidad en los asuntos permisivos y sancionatorios...................................................................33 4. El fracaso del Estado en el control de los recursos naturales...................................................................................35 5. De la tierra de nadie a los contratos de concesión.....................35 IV LA LEGISLACION AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES 6. Inseguridad jurídica en los asuntos ambientales ....................... 36 6.1. Normas en conflicto ......................................................... 36 6.2. Antinomias jurídicas en el ordenamiento legal colombiano...................................................................... 38 7. Necesidad de unificar las temáticas y la institucionalidad ambiental........................................................................ 41 8. Razones para codificar la prolifera normatividad ambiental ..................................................................................... 43 9. Codificar la normatividad ambiental ....................................... 44 Capítulo III La normatividad ambiental en Colombia 1. Pensamiento jurídico del Libertador “Simón Bolívar” ............... 47 1.1. Medidas de conservación y buen uso de las aguas ............. 47 1.2. Protección y aprovechamiento de la riqueza forestal ................................................................................ 47 1.3. Entre otras normas de su excelencia “Simón Bolívar”................................................................................ 50 2. Aspectos de la normatividad ambiental.................................... 50 3. Antecedentes de la normatividad ambiental............................. 52 3.1. Bienes públicos que hacen parte del territorio de la Nación ......................................................................... 54 3.2. Territorialidad de los recursos naturales ............................ 54 3.3. De los bosques existentes en terrenos baldíos .................... 54 3.4. Dominio público sobre las aguas ...................................... 54 3.5. Creación de las Corporaciones Autónomas Regionales............................................................................ 55 4. Justicia ambiental, globalización y derechos humanos.............. 57 5. Principios de la justicia ambiental............................................ 58 6. Principios de equidad intergeneracional................................... 59 Capítulo IV Análisis de la normatividad ambiental colombiana 1. Características de la normatividad ambiental ........................... 61 1.1. Carácter supranacional ..................................................... 61 1.2. Énfasis preventivo............................................................. 62 1.3. Carácter sistemático.......................................................... 62 INDICE GENERAL V 1.4. Rigurosa regulación técnica ...............................................62 1.5. Carácter interdisciplinario.................................................62 1.6. Carácter obligatorio ..........................................................63 1.7. Especificidad finalista........................................................64 1.8. Primacía de los intereses colectivos ....................................64 1.9. Espacialidad singular.........................................................64 1.10. Vocación redistributiva ...................................................64 2. Estructura jerárquica normativa ...............................................64 3. Leyes orgánicas (art. 151 de la C.N.).........................................65 3.1. Características de una ley ordinaria....................................66 3.2. Tipos de leyes orgánicas ....................................................66 4. Leyes estatutarias (art. 151 y 153 de la C.N.) ...........................67 5. Leyes marco (art. 150 num. 19 de la C.N.)..............................68 6. Ley ordinaria o común.............................................................69 Capítulo V Marco normativo del ambiente y de los servicios ambientales 1. Estructura jerárquica................................................................71 1.1. Marco Constitucional - Constitución Política de 1991.................................................................................71 1.2. Marco Institucional - Ley 135/1961, Decreto 2420/1968 y Ley 99 de 1993............................................72 1.2.1. Ley 135 de 1961 INCORA, Reforma Social Agraria ....................................................................72 1.2.2. Decreto 2420 de 1968 (INDERENA)..........................72 1.2.3. Ley 99 de 1993, Ley Institucional del Ambiente......................................................................73 1.2.3.1. Estructura de la Ley 99 de 1993 ...........................74 1.2.3.2. Síntesis de la Ley 99 de 1993................................74 1.2.3.3. Principios de la Ley 99 de 1993............................75 1.2.3.4. Creación de las autoridades ambientales ...............76 1.2.3.5. Aspectos que consagra La Ley 99 de 1993 .....................................................................78 1.2.3.6. Características de la Ley 99 de 1993 .....................78 1.2.4. Decreto 216 de 2003 (MAVDT).................................79 1.3. Marco Legal-Decreto Ley 2811 de 1974 ...........................80 VI LA LEGISLACION AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES 1.3.1. Análisis del Decreto Ley 2811 de 1974 .................... 80 1.3.1.1. Cuarenta años de vigencia.................................... 80 1.3.1.2. Objeto del Decreto Ley 2811 de 1974 ................. 82 1.3.1.3. Contenido del Decreto Ley 2811 de 1974..................................................................... 82 1.3.1.4. Tipología de las Normas que consagra el Decreto Ley 2811 de 1974.................................. 83 1.3.2. Modificaciones al Decreto 2811 de 1974................. 83 2. La acción ambiental en el municipio ..................................... 123 2.1. Reglamentación en la protección ambiental a nivel municipal ................................................................. 123 2.2. La gestión ambiental urbana ........................................... 124 2.3. Principales indicadores para medir la calidad ambiental en el municipio.............................................. 124 Capítulo VI El daño ambiental y las conductas antijurídicas 1. Teorías e interpretaciones...................................................... 127 2. El ambiente como sujeto de derechos .................................... 129 3. Características relevantes ....................................................... 131 3.1. Definición de daño ambiental según la Ley colombiana........................................................................ 131 3.2. Factores que deterioran los recursos naturales y el ambiente .................................................................... 132 3.3. El daño es un hecho........................................................ 133 3.4. El derecho y el daño ambiental ....................................... 134 3.5. El daño es la sustancia y la acción de lo procesal ............. 135 3.6. El rol pasivo del infractor................................................ 137 4. La responsabilidad ambiental................................................. 138 4.1. Aspectos inherentes a la responsabilidad ......................... 139 4.2. Infracciones ambientales................................................. 140 4.3. De la formulación de los cargos ...................................... 141 4.4. La responsabilidad civil por el daño ambiental................ 141 4.5. Reparación del daño ambiental....................................... 143 4.6. Tasas retributivas y compensatorias ................................ 146 4.7. De la prohibición del doble pago.................................... 149 INDICE GENERAL VII Capítulo VII Aspectos sancionatorios 1. Aspectos sancionatorios..........................................................151 1.1. Régimen sancionatorio....................................................151 1.2. Ley 1333 de 2009 ...........................................................152 1.2.1. Características de la Ley 1333 de 2009 ...................154 1.2.1.1. Medio ambiente .................................................154 1.2.1.2. Flora y fauna ......................................................155 1.2.1.3. Caducidad de la acción.......................................156 1.2.1.4. La importancia de una oportuna respuesta ................................................................156 1.2.2. Observaciones a la Ley 1333 de 2009 .....................157 1.3. Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo ...........................................158 1.3.1. Reglamentación de la acción de cumplimiento ..................................................................159 1.3.2. Reglamentación de las acciones populares...............159 1.3.3. Reglamentación de la acción de grupo....................160 1.3.4. Derechos y deberes de las personas ante las autoridades............................................................160 1.3.5. Procedimiento de la actuación administrativa.............160 1.3.6. Protección de los derechos e intereses colectivos ..................................................................161 1.4. La conexión entre la normatividad de protección ambiental penal con el derecho administrativo sancionatorio ..................................................................161 2. La prueba en la normatividad ambiental ................................162 2.1. Definición.......................................................................163 2.2. La prueba y la ciencia ......................................................164 2.3. El ámbito jurídico ambiental de la prueba.......................165 2.4. Los medios probatorios ...................................................166 2.5. La igualdad en materia probatoria ...................................166 2.6. La carga de la prueba en los asuntos ambientales .............167 2.7. La cadena de custodia de las pruebas ...............................171 2.7.1. Manual de procedimientos de la cadena de custodia en el Sistema Penal Acusatorio ................172 VIII LA LEGISLACION AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES 2.7.2. Reglas básicas de la cadena de custodia, según la ley colombiana............................................ 173 2.8. Procedimiento para la toma de muestras......................... 173 2.9. Deficiencias en el sistema probatorio .............................. 174 Capítulo VIII Políticas, programas y planes ambientales 1. Economía ecológica............................................................... 177 2. Economía política y ecología política..................................... 178 3. Ecología política y justicia ambiental..................................... 180 4. Derecho Internacional........................................................... 181 5. Convenios Internacionales Ambientales ratificados y aprobados por Colombia ....................................................... 182 6. El Ambiente como componente de la política Internacional................................................................................. 186 7. Los derechos ambientales en la Constitución......................... 188 7.1. El Ambiente como factor del esquema de gobernabilidad, fundamento y principio rector del Estado. (Artículos 7º, 8º, 49, 67, 80, 81, 82, 95, 215 C.N). ...................................................................... 189 7.2. El Ambiente como derecho fundamental, valor institucional o valor supremo, derecho colectivo y social. (Artículos 67, 79, 88, 330. C.N)....................... 190 7.3. El Ambiente es una herramienta económica de intervención estatal, nuevo modelo de desarrollo, condicionante de la propiedad privada, la economía y las empresas: (arts. 58, 63, 66, 80, 333, 334, 339, 340, 361)............................................... 191 7.4. El Estado y la planificación de la explotación de los recursos naturales. (Arts. 8, 80, 330, 339, 340 C.N). ...................................................................... 192 7.5. El ambiente con relación a la estructura organizativa y función del Estado, (Artículos 268 núm. 7, 277, 282 núm. 1, 5; 289, 330 Núm. 5, y 331 C.N). ................................................................... 193 8. Política pública ambiental ..................................................... 194 8.1. Aspectos sustanciales de la política ambiental.................. 195 INDICE GENERAL IX 8.2. Ecología política y política ambiental ..............................196 8.3. Política pública ambiental y ley general ambiental ............197 8.4. Principios de política ambiental ......................................197 8.4.1. Principio de previsión.............................................198 8.4.2. Principio de cooperación ........................................198 8.4.3. Principio “Quien usa los recursos naturales paga” .....................................................................198 8.4.4. Principio del causante.............................................198 8.4.5. Principio del contribuyente ....................................199 9. Instrumentos de política ambiental ........................................199 Capítulo IX Las temáticas técnico-científicas y su relación directa con las temáticas jurídico ambientales y de los recursos naturales 1. Aspectos procedentes del Derecho de Castilla ........................203 2. La importancia de lo técnico ambiental en lo jurídico ............204 3. El ámbito técnico ambiental en lo jurídico ambiental.............204 4. Fines del aspecto técnico ambiental........................................206 5. Relación de lo técnico científico con los asuntos jurídico ambientales ...............................................................208 6. Fines de lo técnico científico ambiental..................................209 7. Principios rectores del Derecho ambiental..............................211 7.1. Principio de regulación jurídica integral ..........................211 7.2. Principio de equidad .......................................................212 7.3. Principio de gobernanza ambiental..................................212 7.4. Principio de precaución...................................................212 7.5. Principio de solidaridad...................................................212 7.6. Principio de realidad .......................................................213 7.7. Principio de sostenibilidad ..............................................213 7.8. Principio de introducción de la variable ambiental en la toma de decisiones.............................................213 7.9. Principio de conjunción de aspectos colectivos e individuales ....................................................................214 7.10. Principio de transpersonalización de las normas jurídicas..........................................................................214 7.11. Principio de responsabilidad ambiental .........................214 X LA LEGISLACION AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES 7.12. Principio de responsabilidades compartidas .................. 215 7.13. Principio de tratamiento de las causas y de los síntomas ...................................................................... 215 7.14. Principio de nivel de acción más adecuado al espacio a proteger ........................................................ 215 Capítulo X Codificación ambiental 1. Aspectos generales de la codificación ..................................... 217 2. El Derecho ambiental es el icono del siglo ............................. 217 3. La protección de los recursos naturales y del ambiente............. 218 4. Lo sustancial y lo procedimental en los asuntos ambientales y de los recursos naturales........................................ 219 5. Codificaciones en el derecho ambiental internacional............ 221 6. Reordenar la institucionalidad............................................... 223 7. Áreas básicas de aplicación en la administración de los recursos naturales y el ambiente........................................ 223 7.1. Un área técnica............................................................... 223 7.2. Un área jurídica.............................................................. 224 7.3. Delimitación del área técnica ambiental.......................... 224 7.4. Delimitación del área jurídica ambiental......................... 225 7.5. Justificación de un Código ambiental de los recursos naturales y ambientales........................................ 225 7.6. El ambiente como bien jurídico tutelado ........................ 226 7.7. La connotación Jurídica ambiental en la expedición de un código .......................................................... 227 Capítulo XI Actualización y seguridad jurídica en los asuntos ambientales y de los recursos naturales 1. Es la hora ambiental para Colombia ...................................... 229 2. Se agotan los “bienes y servicios ambientales”........................ 232 2.1. Precisión legislativa......................................................... 232 2.2. Un primer paso: La creación y establecimiento de un instrumento jurídico que codifique toda la legislación ambiental .................................................. 233 3. Proyecto de Ley: Código de los recursos naturales y ambientales de Colombia, Pl-151-C-2012............................. 234 INDICE GENERAL XI Comentarios al Decreto 1076 de 2015 La recopilación normativa ambiental de 2015............................281 Decretos recopilados dentro del Decreto 1076 de 2015 .............286 Artículos incluidos en el Decreto 1076 de 2015.........................286 Contexto jurídico.......................................................................291 Apreciación jurídica ...................................................................292 ANEXO Síntesis de la normatividad del recurso agua...............................303
505 _tCapítulo I. Problemática en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales
_tCapítulo 2. Deficiencias del Estado y de las autoridades ambientales
_tCapítulo 3. La normatividad ambiental en Colombia
_tCapítulo 4. Análisis de la normatividad ambiental colombiana
_tCapítulo 5. Marco normativo del ambiente y de los servicios ambientales
_tCapítulo 6. El daño ambiental y las conductas antijurídicas
_tCapítulo 7. Aspectos sancionatorios
_tCapítulo 8. Políticas, programas y planes ambientales
_tCapítulo 9. Las temáticas técnico-científicas y su relación directa con las temáticas jurídico-ambientales y de los recursos naturales
_tCapítulo 10. Codificación ambiental
_tCapítulo 11. Actualización y seguridad jurídica en los asuntos ambientales y de los recursos naturales
520 _aLa obra muestra cómo las autoridades y los funcionarios de la rama ambiental ejercen las funciones señaladas en la ley, bajo la óptica de la discrecionalidad y desde principios meramente sustanciales existentes en la normativa nacional y aun en la internacional. Es decir, la ley ambiental nacional no ha sido capaz de responder a las necesidades y desafíos de la realidad ambiental, sustrayéndose al cumplimento constitucional precautelativo y preventivo.
526 _5Unicoc
546 _aEspañol
650 0 _98834
_aDerecho ambiental
650 0 _95281
_aProtección del medio ambiente
_xLegislación
_zColombia
650 0 _99325
_a Responsabilidad por el medio ambiente
650 0 _99363
_aEstado y protección medio ambiental
658 0 _98008
_aPrograma de Derecho
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c9045
_d9045