000 03240 a2200253 4500
003 OSt
005 20150730093013.0
008 150730b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aCali
_cUNICOC
041 _aSPA.
100 _93568
_aCollo Quevedo, Lina
_eautor
245 _aPrevalencia de anomalías dentales en una muestra de pacientes de ortodoncia de la clínica UNICOC sede Cali /
_cLina Collo Quevedo, Andrea Yusti Salazar y Laura Gordillo Meléndez ; asesor científico Antonio Bedoya ; asesor metodológico Adolfo Pérez ; asesor estadístico Julián Andrés Tamayo Cardona
260 _aCali:
_bInstitución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico,
_c2012
300 _a340-354 páginas
502 _aTesis
_b(Odontólogo) --
_cInstitución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico,
_d2012
520 _aLas anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente que se dan por falta o aumento en el desarrollo de estos, estas pueden ser de forma, numero, tamaño y posición (1); estas anomalías por lo general ocasionan problemas a nivel del maxilar superior e inferior comprometiendo la longitud y la oclusión del paciente, que en gran medida pueden influir en la planificación del tratamiento de ortodoncia (2-3). Esta investigación dará un enfoque interdisciplinario para lograr diagnosticar las anomalías dentales que se presentan en la dentición temporal y permanente y será de gran ayuda para profesionales en el área de odontología para resolver problemas estéticos y funcionales utilizando la combinación de tratamientos de ortodoncia, cirugía y rehabilitación.(11) El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia de anomalías dentales en una muestra de pacientes de ortodoncia de la clínica UNICOC sede Cali. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal en 277 radiografías panorámicas de pacientes que asistieron a la clínica de ortodoncia entre los años 2007 y 2011. Resultados: De la muestra evaluada, el 37.5% fueron hombres y el 62.5% mujeres, la raza predominante fue mestiza con un 75.5%, las anomalías encontradas fueron: agenesia, retención, microdoncia, supernumerarios, dilaceración, transposición, macrodoncia, fusión y perlas del esmalte en ese orden de frecuencia. Conclusiones: La anomalía de mayor incidencia fue la agenesia predominando en el género femenino y en la raza afro descendiente, En la Transposición dental se encontró una significancia estadística de p>0.009 del género masculino. Palabras claves: odontogenesis, agenesia, transposición, radiografía panorámica, ortodoncia
700 _93569
_aYusti Salazar, Andrea
_eautor
700 _93570
_aGordillo Meléndez, Laura
_eautor
700 _92560
_aBedoya Rodríguez, Noel Antonio
_easesor científico
700 _92249
_aPérez Jaramillo, Adolfo
_easesor metodológico
700 _93332
_aTamayo Cardona, Julián Andrés
_easesor estadístico
773 0 _tArtículos científicos de los trabajos de grado 2012-2 /
_aUnidad de Investigación Santiago de Cali
_dCali: Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico, 2012
942 _2ddc
_cTESIS
999 _c7969
_d7969