000 02894 a2200217 4500
003 OSt
005 20150729160652.0
008 150729b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aCali
_cUNICOC
041 _aSPA.
100 _93560
_aMarín Pino, Deyner
_eautor
245 _aLínea base para el diseño, implementación e impacto de estrategia educativa con marketing social, para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud oral, en escolares de 6 a 12 años, del área de proyección social de las facultades de odontología de la ACFO /
_cDeyner Marín Pino ; asesor metodológico Adolfo Pérez Jaramillo ; asesor estadístico Julián Andrés Tamayo Cardona. Estadístico
260 _aCali:
_bInstitución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico,
_c2012
300 _a286-300 páginas
502 _aTesis
_b(Odontólogo) --
_cInstitución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico,
_d2012
520 _aRecopilar información para diseñar, implementar y verificar la efectividad de una estrategia educativa con marketing social, para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud oral, en escolares de 6 a 12 años, del área de proyección social de las facultades de odontología de la ACFO. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal, en una muestra censal de 80 niños de una institución educativa de la ciudad de Cali. Se evaluaron las variables edad, género, grado escolar, los hábitos de higiene oral, la dieta, el índice de placa blanda y el índice gingival de Sillness y loe. Resultados: edad promedio de 9 años, mayor presencia del género masculino (62,8%), de cuarto de primaria (27,6%); el 94,7% tenían su propio cepillo de dientes; el 77,6% hacen uso de éste más de una vez al día; la seda dental es utilizada por el 18,4%, al 77,6% de los niños les enseñaron a cepillarse los dientes (los padres el 61,8%). El 70,7% y 54,1%vconsume dulces y toman gaseosa varias veces al día. El 52,5% tenían alta presencia de placa blanda y adecuado estado gingival (86,3%). Conclusiones: La presencia de placa blanda se presenta en altas proporciones en la mayoría de la población estudiada, pero las condiciones gingivales fueron adecuadas para la mayoría de estos; además también se encontró relación directa de la presencia de placa con el uso de seda dental y con el género. Palabras clave: índice periodontal, placa dental, salud bucal, promoción de la salud, servicios de salud comunitaria.
700 _92249
_aPérez Jaramillo, Adolfo
_easesor metodológico
700 _93332
_aTamayo Cardona, Julián Andrés
_easesor estadístico
773 0 _tArtículos científicos de los trabajos de grado 2012-2 /
_dCali: Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico, 2012
_aUnidad de Investigación Santiago de Cali
942 _2ddc
_cTESIS
999 _c7966
_d7966