000 03408 a2200289 4500
003 OSt
005 20150729112753.0
008 150728b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aCali
_cUNICOC
041 _aSPA.
100 _93516
_aAgudelo Escobar, Cristian
_eautor
245 _aAislamiento e identificación de S. Mutans en prótesis parciales de pacientes de la red de clínicas de UNICOC Cali /
_cCristian Agudelo Escobar [y otros seis] ; asesor científico Omar Núñez y Y. Agudelo ; asesor metodológico Manolo Jaramillo
260 _aCali:
_bInstitución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico,
_c2012
502 _aTesis
_b(Odontólogo) --
_cInstitución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico,
_d2012
520 _aLa cantidad de bacterias cariogénicas en personas con prótesis fija es diferente a la de las personas mayores con prótesis removibles. Potencialmente, cada tipo de superficie, tales como implantes, material de restauración, o esmalte, puede estar asociada con la formación de un tipo diferente de biopelículas. El control de la adhesión inicial en una biopelícula depende principalmente de las propiedades de la superficie. Objetivo: Aislar e identificar Streptococcus mutans en prótesis parciales de pacientes de la red de clínicas de UNICOC - Cali. Materiales y Métodos: Se obtuvieron muestras de saliva de 38 pacientes de las clínicas del colegio odontológico con consentimiento informado respectivo, las cuales fueron expuestas a un reconocimiento con agar sangre, peróxido de hidrogeno, manitol y sorbitol aislando como resultado el streptococo Mutans. Resultados: El 8% de las muestras cultivadas en agar sangre dieron positivo para la presencia de S.mutans, el 32% de los pacientes que participaron en el estudio fueron hombres mientras el 68% fueron mujeres, al evaluar el tipo de prótesis que usaban se encontró que el 26% era prótesis removibles y el 74% mucoso portadas. Como valores reportados en el tiempo de uso de la prótesis el 11% de cero a un año, entre 1 a 2 años el 24%, de 2 a 3 años el 26% y por último más de 3 años con un 39%. Conclusiones: La colonización de S. mutans en prótesis parciales de pacientes de la red de clínicas de UNICOC fue del (8%), y no se encontró relación entre la presencia de S.mutans con la edad, tiempo de uso de prótesis, frecuencia cepillado, lavado de la prótesis, empleo de cepillo para lavar la prótesis, uso de prótesis al dormir y elementos de higiene oral. Palabras claves. Crecimiento bacteriano, streptococcus mutans, biofilm, prótesis dental, saliva
700 _93517
_aFigueroa Lozada, Jenny Carolina
_eautor
700 _93518
_aGonzález Ayala, María Teresa
_eautor
700 _93519
_aMartínez Tovar, Lina Marcela
_eautor
700 _93520
_aNavas Cediel, María Alejandra
_eautor
700 _93521
_aPalomar Abadía, Andrés Felipe
_eautor
700 _93522
_aReyes Díaz, Tatiana Andrea
_eautor
700 _93524
_aNuñez, Omar
_easesor científico
700 _93525
_aAgudelo, Germenson
_easesor científico
700 _93523
_aJaramillo García, Manolo
_easesor metodológico
773 0 _tArtículos científicos de los trabajos de grado 2012-2 /
_dCali: Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC. Colegio Odontológico, 2012
_aUnidad de Investigación Santiago de Cali
942 _2ddc
_cTESIS
999 _c7954
_d7954