000 03354nam a2200397 a 4500
001 5336
003 Unicoc
005 20170519095018.0
008 130625s2013 ck gr 00000dspa d
015 _ack-2013-xxxx
020 _a9789587108897 (T.1)
020 _a9789587108903 (T.2)
040 _aCO-BoBLA
_bspa
_cCO-BoBLA
041 0 _aspa
043 _as-ck---
082 0 4 _a345.6 B517P 2013
_221
100 1 _aBernal Cuellar, Jaime,
_d1940-
245 1 3 _aEl proceso penal:
_cJaime Bernal Cuéllar, Eduardo Montealegre Lynett ; con la colaboración de Nathalia Elena Bautista Pizarro.
_bTomo I: Fundamentos constitucionales y teoría general.
250 _a6 ed.
260 _aBogotá (Colombia) :
_bUniversidad Externado de Colombia;
_c2013.
300 _a(T.1) 855 p.;
_c25 cm.
500 _aIncluye tabla de contenido, índice de autores y referencias bibliograficas a pie de pagina. Tomo 1: Fundamentos constitucionales y teoría general. --
504 _aIncluye bibliográficas e indice.
505 0 _aCONTENIDO: Tomo I: Fundamentos constitucionales y teoría general. PRESENTACIÓN. – Parte Primera: Teoría de la constitución y justicia penal constitucionalización del derecho ordinario y concepto de derecho fundamental. – Los autores. --
_tCapítulo I: El derecho y la constitución. –
_tCapítulo II: La jurisdicción constitucional y los efectos de la constitucionalización del proceso. –
_tParte Segunda: Estructura constitucional del sistema acusatorio. – Capítulo I: Concepto de modelo acusatorio desde la constitución. –
_tCapítulo II: Causa probable, indagación e investigación. –
_tCapítulo III: El juez de control de garantías. –
_tCapítulo IV: Preclusión de la investigación, acusación y juicio oral. –
_tParte Tercera: Derechos fundamentales y principio de proporcionalidad en el sistema acusatorio. – Capítulo I: La supremacía de la constitución y el concepto de afectación de los derechos fundamentales. –
_tCapítulo II: El principio de proporcionalidad y el proceso penal. –
_tCapítulo III: ponderación constitucional, cosa juzgada y favorabilidad. –
_tParte Cuarta: El principio de oportunidad. – Capítulo I: Fundamentos constitucionales del principio de oportunidad. –
_tCapítulo II: Características y causales de la aplicación del principio de oportunidad. –
_tParte Quinta: Igualdad de armas y sistemas de partes. – Capítulo I: Derecho de igualdad y las partes en el proceso penal. –
_tCapítulo II: La parte acusadora. –
_tCapítulo III: El derecho a la defensa. –
_tCapítulo IV: La víctima y el ministerio público. ---
_tParte Sexta: Derechos humanos y proceso penal. – Capítulo I: El principio de la jurisdicción universal. –
_tCapítulo II: La prescripción como problema procesal. –
650 4 _aProcedimiento penal
_z Colombia.
650 _aDerecho penal
_z Colombia.
650 4 _aSistema penal acusatorio
_z Colombia.
650 4 _aJueces de control de garantías
_z Colombia.
650 4 _aJuicio oral
_z Colombia.
650 _aGarantías procesales
_z Colombia.
650 4 _aHabeas data
_z Colombia.
700 1 _aMontealegre Lynett, Eduardo.
700 1 _aBautista Pizarro, Nathalia Helena.
942 _2ddc
_cLIBROS
949 _a
999 _c7626
_d7626