| 000 | 03119nam a22003497a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | OSt | ||
| 005 | 20240319123239.0 | ||
| 008 | 240319b2004 xxu||||| mmmm 00| 0 spa d | ||
| 040 |
_c00001 _aCali _bspa _d00003 |
||
| 100 |
_92087 _aEspinosa Montenegro, Danilo _eautor |
||
| 245 |
_aAnálisis histológico de pigmentaciones en fosetas y fisuras para el diagnóstico de caries dental _c/ Danilo Espinosa Montenegro [y otros seis] ; asesor científico y metodológico Jorge Eduardo Tascón |
||
| 260 |
_aCali: _bColegio Odontológico Colombiano, _c2004 |
||
| 300 | _a62 hojas | ||
| 500 | _aIncluye glosario, índice y anexos | ||
| 500 | _aSu artículo científico se encuentra en: TA 2004 | ||
| 500 | _aEl título del artículo científico es: Análisis clínico e histológico de pigmentaciones en fosetas y fisuras para el diagnóstico de caries dental | ||
| 502 | _aTesis | ||
| 504 | _aIncluye referencias bibliográficas (h. 55-56) | ||
| 520 | _aObjetivo: Identificar clínica e histológicamente la presencia de caries en fosetas y fisuras pigmentadas, de molares y premolares humanos fundamentados en el cambio de color y extensión de la lesión; con el propósito de aumentar los conocimientos sobre la presencia o ausencia de caries en fosetas y fisuras pigmentadas, y con ello, poder acercarse al manejo ideal que se le debe dar a un premolar o molar que presenta una pigmentación. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en 79 dientes entre molares y premolares, seleccionados después de identificar claramente la ausencia de caries por medio visual y el uso de la sonda exploratoria. Cada muestra se corto con disco de carburo y se desgasto con lija de agua, se observaron y se analizaron histológicamente con microscopio de polarización (según Ekstrand 1997). Se realizo análisis de frecuencias para identificar la relación de las dos variables categóricas. Resultados: Con respecto a especificidad 31/79 (39.24%) presentaron la textura porosa y discontinua, y 48/79 (60.75%) continua y uniforme. En el índice de sensibilidad 18/79(22.78%) muestras fueron aparentemente sanas, no presentaron ninguna sombra u opacidad. Conclusiones: Con respecto a sensibilidad, mas de la mitad de los dientes no presentaron sombras u opacidades en las estructuras duras del diente. Con respecto a especificidad, las características de los tejidos duros, fueron en su gran mayoría continuos y uniformes. Palabras claves: fisuras dentales, fosas dentales, caries, molares, premolares, histología dental. | ||
| 526 | _5Unicoc | ||
| 546 | _aEspañol | ||
| 650 | _aODONTOLOGÍA | ||
| 650 | _aTESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS | ||
| 700 |
_92088 _aBotero Ramírez, Viviana _eautor |
||
| 700 |
_92089 _aPalacio Moreno, Jaime A. _eautor |
||
| 700 |
_92090 _aCaicedo Palomino, Natalia _eautor |
||
| 700 |
_92091 _aLasso, Elizabeth _eautor |
||
| 700 |
_92092 _aSaavedra Arteaga, Jackeline _eautor |
||
| 700 |
_92093 _aValencia Muñoz, María Fernanda _eautor |
||
| 700 |
_9664 _aTascón Gutiérrez, Jorge Eduardo _easesor cienttífico y metodológico |
||
| 942 |
_2ddc _cTESIS |
||
| 999 |
_c5187 _d5187 |
||