000 02198nam a22002297a 4500
003 OSt
005 20240508092605.0
008 240508b2012 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587491197
040 _c00001
_aUnicoc
_bspa
_d00003
082 _2V4265
_a345.7
100 _aVargas Silva, Luis Ernesto
245 _aUna mirada constitucional al proceso civil
_c/ Luis Ernesto Vargas Silva: prologo Eduardo Villamil Portilla
260 _aBogotá:
_bPontificia Universidad Javeriana: Facultad de Ciencias Jurídicas: Grupo Editorial Ibáñez: (Buenos Aires):Depalma
_c2012
300 _a168 p.
500 _aLa discusión que actualmente presencia el país en el Congreso de la República, sobre un proyecto de ley tendiente a reformar nuestra ley procesal civil es la mejor coyuntura para evocar el tema de las ideologías en el proceso civil contemporáneo del cual nos ocupamos en las XXI Jornadas Iberoamericanas de derecho procesal, según la asignación que nos hizo el maestro Jairo Parra Quijano, entonces Presidente del Instituto Iberoamericano de derecho procesal. La ponencia fue presentada en la Universidad de Lima (Perú). El proyecto de ley que va hacia sus dos últimos debates en el legislativo colombiano, fortalece aún más las ideologías que trazaron la ruta del código de procedimiento civil y auspicia de manera franca la oralidad, el proceso en audiencias o por audiencias, el deber judicial de procurar la verdad sobre los respectivos hechos que exponen las partes en el proceso, la buena fe con la que deben actuar las partes y sus abogados, todo ello, para proscribir cualquier intento por retornar al proceso decimonónico del Juez espectador y mero árbitro de las contiendas entre aquellas. También la Corte Constitucional se ha pronunciado durante el año 2011 sobre esos temas cada vez que ha estudiado las demandas contra la ley 1395, de descongestión judicial. Por ende, este tema, como aquel, son de palpitante actualidad.
504 _aIncluye referencias bibliográficas
526 _5Unicoc
546 _aEspañol
650 _aPROCEDIMIENTO CIVIL /\ DERECHO PROCESAL CIVIL /\ DERECHO CONSTITUCIONAL /\ FUNCION JUDICIAL
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c4226
_d4226