000 01814am 2a22002655e04500
001 003220
003 St
005 20190626085545.0
008 190626b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cUNICOC
_aUnicoc
_bspa
041 _aspa
084 _aT.O 0119 1987
100 _aBautista García, Patricia
_eAutor
245 _aHiperplasia gingival por Fenitoína.
_cPatricia Bautista García
260 _aBogotá:
_bColegio Odontológico Colombiano ,
_c1987.
300 _avii, 23 hojas :
_c27 cm.
_e8 filminas.
502 _aMonografía (Odontología) -- Colegio Odontológico Colombiano, Colegio Odontológico, 1987.
504 _aIncluye índice y referencias bibliográficas.
505 _tl. Hiperplasia gingival por fenitoina , manejo clínico.
_tll. Efectos gingivales de la terapia anticonvulsionante con fenitoina en humanos.
_tlll. Factores de riesgo en el agrandamiento gingival asociado con fenitoina .
_tlV. Flora microbiana y parámetros clínicos en el agrandamiento gingival asociado con fenitoina .
_tV. Inducción enzimática microsomal y agrandamiento gingival en pacientes que toman fenitoina .
_tVl. Erupción retardada de la dentinción primaria asociada con agrandamiento gingival inducido por fenitoina. Reporte de un caso.
_tVll. Composición salival, ingestión de fenitoina y agrandamiento gingival.
_tVlll. La fenitoina induce taratologia y patología gingival.
_tlX. Efecto del metabolito de la fenitoina P-HPPH sobre la proliferación de los fibroblastos gingivales in vitro.
_tX. Análisis de los posible mecanismos que en el Dilantin inducen la fibrosis gingival.
650 _aODONTOLOGIA
650 _aTESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
_xOdontología
650 0 _aEndodoncia
_980
700 _97427
_aGarcía, Alfredo
_eDirector de tesis.
942 _2ddc
_cTESIS
999 _c2648
_d2648