000 | 10679nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250429172452.0 | ||
008 | 250429b2000 xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9586532348 | ||
020 | _a9789586532341 | ||
040 |
_aUnicoc _bspa _c00001 _d00001 |
||
082 | _a346 | ||
100 |
_911763 _aBaena Upegui, Mario |
||
245 |
_aDe las obligaciones en derecho civil y comercial _cMario Baena Upegui |
||
250 | _a3 Ed. | ||
260 |
_aColombia _bLegis _c2000 |
||
300 | _a710 paginas | ||
440 |
_911764 _aLectura Juridica |
||
505 |
_tTitulo I. De las obligaciones en general : _tCapitulo 1. La obligaciones dentro del derecho privado. -- _tA. La persona y el derecho subjetivo. -- _tB. Definición y clasificación de los derechos subjetivos. -- _tC. Clasificación de los derechos subjetivos privados. -- _tD. Concepto de patrimonio económico y moral. -- _tE. Diferencias entre los derechos personales y los demás derechos patrimoniales. -- _tF. Nociones correctivas de derecho personal y obligación. -- _tCapitulo 2. Concepto de obligación y sus elementos. -- _tA. Generalidades. -- _tB. En el derecho romano. -- _tC. Definición. -- _tD. Elementos de la obligación. -- _tE. Características del vinculo jurídico. -- _tF. Evolución Histórica del concepto de obligación. -- _tG. Evolución histórica del vinculo jurídico. -- _tH. Concepciones objetiva y personal de la obligación. -- _tTitulo II. Del acto jurídico. -- _tCapitulo 3. Nociones generales del acto jurídico. -- _tA. Fuentes de las obligaciones. Generalidades. -- _tB. Clasificación. -- _tC. El hecho y el acto jurídico. -- _tD. El acto jurídico. -- _tE. Efectos. -- _tF. Características. -- _tG. Actos jurídicos unilaterales y bilaterales. -- _tCapitulo 4. El contrato. -- _tA. Definición. -- _tB. Oposición de intereses en el contrato. -- _tC. Obligaciones de caracter transitorio y permanente. -- _tD. Carácter patrimonial de la convenciones. -- _tE. ¿Por que obligan los contratos?. -- _tF. Consentimiento. -- _tG. Elementos delos contratos. -- _tH. Requisitos de existencia del contrato. -- _tI. Requisitos de validez del contrato. -- _tJ. Solemnidades o formalidades del acto jurídico en general y el contrato en particular. -- _tApéndice: Disolución de los actos jurídicos y cesación de sus efectos. -- _tA. Causales voluntarias. -- _tB. Causas legales. -- _tCapitulo 5. Clasificación de los contratos. -- _tA. En razón de sus efectos. -- _tB. En razón de la utilidad. -- _tC. Según la equivalencia de las prestaciones. -- _tD. Según la forma como existen. -- _tE. Según la manera como se perfeccionan. -- _tF. Según su reglamentación legal. -- _tG. Según la forma como se produce la relación jurídica. -- _tH. Según se requiera o no el consentimiento de todos los vínculos por el acto. -- _tI. Según como se van produciendo las obligaciones. -- _tJ. Según la naturaleza de su reglamentación. -- _tK. Según su importancia social y la intervención estatal. -- _tL. Según las relaciones con otros contratos. -- _tCapitulo 6. Capacidad y representación legal. -- _tA. De la capacidad civil y la representación legal de incapaces. -- _tB. Definición y clases de capacidad. -- _tC. Capacidad, representación legal y representación voluntaria. -- _tD. Clases de incapacidad legal o de ejercicio. -- _tE. Prohibiciones o incapacidades especiales para adquirir o ejercer el derecho. -- _tF. Clasificación de las prohibiciones especiales. -- _tG. Sanciones legales en las distintas incapacidades y prohibiciones especiales. -- _tH. Actuación de los incapaces en la vida jurídica. -- _tI. Momento en que debe concurrir la capacidad. -- _tJ. El onus probandi o carga de la prueba de la capacidad. -- _tK. Concurrencia personal de incapacidades. -- _tL. El error común y la capacidad. -- _tM. Valor de las clausuras contractuales modificadoras de la capacidad. -- _tCapitulo 7. Representación voluntaria. -- _tA. Generalidades. -- _tB. Origen y utilidad de la representación. -- _tC. Actos susceptibles de representación. Excepciones. -- _tD. Teorías sobre la naturaleza jurídica de la representación. -- _tE. Clases de representación y sus fuentes. -- _tF. Efectos de la representación. -- _tG. La llamada representación por ratificación. -- _tH. Representación y derecho de representación sucesoral. -- _tCapitulo 8. Del consentimiento. -- _tA. Principio de la autonomía d la voluntad. -- _tB. Postulados básicos del principio de la autonomía de la voluntad. -- _tC. Limitaciones al principio de la autonomía de la voluntad. -- _tD. Formación del consentimiento. -- _tE. El silencio como declaración tacita de la voluntad. -- _tF. Modificación del consentimiento. -- _tG. Vicios del consentimiento. -- _tH. Vicios del consentimiento en el código de comercio. -- _tI. Apéndice: La lesión. -- _tJ. Efectos del consentimiento. relatividad de los actos jurídicos. -- _tK. Estipulación para otro o contrato en favor de tercero. -- _tL. Estipulación por otro o promesa de hecho ajeno. -- _tCapitulo 9. Del objeto. -- _tA. Objeto del contrato y objeto de la obligación. -- _tB. Requisitos que debe llenar el objeto de la obligación. -- _tC. Sanción del objeto ilícito. -- _tCapitulo 10. De la causa. -- _tA. Generalidades y resumen histórico. -- _tB. Etapas de la teoría de la causa. -- _tC. Nuestro concepto. Realidad y licitud de la causa. La causa en la legislación. Obligaciones abstractas. Prueba de la causa. -- _tD. Ausencia de causa y causa ilícita. -- _tE. Causa e la legislación colombiana. Prueba y sanción de la causa. Obligaciones con causa en abstracto. -- _tTitulo III. Clasificaciones de las obligaciones. -- _tCapitulo 11. Clasificación general de las obligaciones. -- _tA. En razón de la acción y la responsabilidad civil. -- _tB. Según la modalidad interpuesta por las partes. -- _tC. Por la forma como existen. -- _tD. Por razón de su objeto. -- _tE. Según el sujeto. -- _tF. Según que la prestación se un hecho o una abstención. -- _tG. En razón de la responsabilidad a que da lugar su ejecución. -- _tH. Obligaciones con características especificas. -- _tCapitulo 12. Obligaciones civiles y meramente naturales. -- _tA. Noción. -- _tB. Origen histórico. -- _tC. Naturaleza juridica. -- _tD. Las obligaciones naturales en la legislación. -- _tE. Efectos de las obligaciones naturales. -- _tF. ¿Es o no taxativa la enumeración del articulo 1527?. -- _tCapitulo 13. Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad. -- _tA. Generalidades. -- _tB. Obligaciones condicionales. Noción. -- _tC. Elementos. -- _tD. Clases de condiciones. -- _tE. Estados en que pueden encontrarse las condiciones suspensivas y resolutorias. -- _tF. Condición suspensiva y condición resolutiva. -- _tG. Obligaciones a paso. -- _tH. Obligaciones modales. reglamentación del modo. -- _tCapitulo 14. Obligaciones de especie o cuerpo cierto, de genero y de dinero. -- _tA. Obligaciones de especie o cuerpo cierto. -- _tB. Obligaciones de genero. -- _tC. Obligaciones de dinero. -- _tD. los intereses y sus clases. -- _tCapitulo 15. Obligaciones con pluralidad de objeto. -- _tA. Obligaciones simples o sencillas. -- _tB. Obligaciones conjuntas o copulativas. Concepto y características. -- _tC. Obligaciones alternativas o disyuntivas. Concepto. -- _tD. Obligaciones facultativas de pago. -- _tE. Paralelo entre las obligaciones alternativas y facultativas. -- _tCapitulo 16. Obligaciones con pluralidad de sujetos. -- _tA. Obligaciones simplemente conjuntas. -- _tB. Obligaciones solidarias. -- _tC. Obligaciones indivisibles. -- _tD. Paralelo en las obligaciones solidarias e indivisibles. -- _tTitulo IV. De los efectos de las obligaciones. -- _tCapitulo 17. Generalidades. -- _tA. Efectos inmediatos y mediatos de las obligaciones. -- _tB. Concepciones sobre el origen de la responsabilidad civil. -- _tC. Esquema general de los derechos y acciones principales, auxiliares y accesorios o de garantía del acreedor y de l deudor. -- _tCapitulo 18. Responsabilidad civil precontractual. -- _tA. Del precontrato a la responsabilidad civil precontractual. -- _tB. El precontrato- definiciones. -- _tC. Responsabilidad civil precontractual. -- _tCapitulo 19. Efectos inmediatos de las obligaciones contractuales. -- _tA. Cumplimiento en naturaleza y derechos principales. -- _tB. Allanamiento de acreedor al cumplimiento voluntario del deudor y pago por consignación de la obligación. -- _tC. Prenda general o común de los acreedores. -- _tD. Ejecución forzada o coactiva de la obligación. -- _tE. Excepción de contrato no cumplido. -- _tF. Derecho legal de retención. -- _tCapitulo 20. Derechos y acciones auxiliares del acreedor _tA. Medidas precautelativas, conservativas o cautelares. -- _tB. Cesión de bienes, concordatos y liquidaciones. -- _tCapitulo 21. Acción pauliana o revocativa. -- _tA. Generalidades. Dolo y dolo fraude. -- _tB. Requisitos de la acción pauliana. -- _tC. Características de la acción pauliana. -- _tD. La acción pauliana reglamentada en el código civil. -- _tE. Acción pauliana en la ley 222 de 1995. -- _tCapitulo 22. Acción de simulación. -- _tA. Generalidades. Reserva mental. -- _tB. Efectos. -- _tC. Acción de simulación. Prevalencia, inexistencia. -- _tD. Titulares de la acción. -- _tE. Medios de prueba. -- _tF. Simulación en la ley 222 de 1995. -- _tCapitulo 23. Acción oblicua, indirecta o de sustitución. -- _tA. Generalidades. -- _tB. Requisitos de la institución de la acción oblicua. -- _tC. Naturaleza de la acción. -- _tD. Acción oblicua en el derecho civil colombiano. -- _tE. Acción oblicua en derecho comercial. -- _tCapitulo 24. Subrogación de acciones y derechos. -- _tA. Generalidades. -- _tB. Subrogación personal y subrogación real. -- _tC. Subrogación procesal. -- _tD. Naturaleza jurídica de la subrogación. Teorías. -- _tE. Paralelo entre subrogación de acciones y derechos y cesión de créditos. -- _tF. Asunción (o cesión) de deudas. -- _tCapitulo 25. Teoría de la inoponibilidad. Acción y excepción. -- _tA. Generalidades. -- _tB. Determinación de su concepto. -- _tC. Personas titulares de la acción o la excepción. -- _tD. Inoponibilidad y nulidad. -- _tE. ¿Contra quien y como debe alegarse?. -- _tF. ¿Es acción o excepción?. -- _tG. indemnización. -- _tH. Efectos de la inoponibilidad. -- _tI. Casos de inoponibilidad en el código. -- _tJ. Nulidad y no rescisión. -- _tK. Efectos. -- _tL. Inoponibilidad en el código de comercio. -- |
||
526 | _5Unicoc | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | 0 |
_911765 _aDerecho Civil y Comercial |
|
650 | 0 |
_98310 _aObligaciones (Derecho) |
|
942 |
_2ddc _cLIBROS |
||
999 |
_c10369 _d10369 |