000 03604nam a22002417a 4500
003 OSt
005 20250429125632.0
008 250429b2023 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789585002418
020 _a9789585002432
020 _a9789585002425
040 _aUnicoc
_bspa
_c00001
_d00001
082 _a343.09
245 _aDerecho regateado
_bCuentos de un acueducto comunitario
_cAndres Gómez Rey
250 _a1 Ed.
260 _aColombia
_bUniversidad del rosario
_c2023
300 _a296 paginas
505 _tCapitulo 1. Quiba: una hidrohistoria :
_t1. Un mundo de intersecciones. --
_t2. Momentos del agua. --
_t2.1. Asentamientos, ¿los primeros?. --
_t2.2. Desplazados durante la violencia de los cuarenta. --
_t2.3. El poeta. --
_t2.4. La ley de otras distribuciones. --
_t2.5. Les chantamos Asoquiba. --
_tCapitulo 2. El agua en la realidad textual de las formas jurídicas. --
_t1. El agua como bien. --
_t1.1. Visiones en disputa: entre lo común y lo propio. --
_t1.2. El agua-bien normada. --
_t1.3. Implicaciones: exclusiones. --
_t2. El agua como recurso. --
_t2.1. El agua-recurso normada. --
_t2.2. Visiones en disputa: autorizar no significa nada. --
_t2.3. Implicaciones: permiso como sustituto del agua. --
_t3. El agua como derecho. --
_t3.1. El agua-derecho normada. --
_t3.2. Visiones en disputa: oportunidades. --
_t3.3. Implicaciones: herramientas para discutir
_t4. El agua como servicio
_t4.1. El servicio público domiciliario de acueducto y sus obligaciones. --
_t5. Las ‘verdades’ normadas del agua. --
_tCapitulo 3. Cuentos, epistemología y metodología: enfoque, campos y técnicas
_t1. Momentos de acercamiento. --
_t2. Más allá de la realidad textual de las formas jurídicas: cuestionamientos epistemológicos. --
_t2.1. Derecho interdisciplinar: enfoque y campos. --
_t3. Cuestión de método. --
_t3.1. Los cuentos como artefacto y recurso metodológico. --
_t3.2. Técnicas de investigación. --
_tCapitulo 4. Derecho regateado: la gestión comunitaria del agua entre la concreción y la ampliación. --
_t1. Prácticas de regateo. --
_t2. Derecho regateado. --
_t2.1 Regateadores. --
_t2.2. Funciones del regateo legal. --
_t2.3. Patrones de regateo. --
_t2.4. Espacialidad y temporalidad del regateo legal. --
_tCapitulo 5. Prácticas de derecho regateado del agua: vivencias orales de realidades textuales. --
_t1. Cuentos de higienización: prácticas de regateo en torno a las significaciones del agua. --
_t1.1. Higienismo como motor del servicio. --
_t1.2. Calidad del agua como objeto del regateo y su práctica. --
_t2. Cuentos de modernidad: prácticas de regateo en torno a las materialidades del agua. --
_t2.1. Modernización como promesa del servicio: violencias infraestructurales. --
_t2.2. El sistema del acueducto de Asoquiba como objeto regateado. --
_t2.3. Práctica de regateo sobre las materialidades. --
_t3. Cuentos de mercado: prácticas de regateo en torno al uso selectivo y acomodamiento de materiales jurídicos. --
_t3.1. Mercantilización como presupuesto de interacción. --
_t3.2. Relación suscriptor/familia-prestador como objeto del regateo. --
_t3.3. Práctica de regateo sobre medios de comunicación. --
_tCapitulo 6. Conclusiones tentativas: hacia un derecho administrativo comunitario por el agua. --
_t1. El efecto desestabilizador de las prácticas de regateo del agua. --
_t2. Derecho regateado como derecho administrativo comunitario y popular. --
_t3. Una apertura antes que un final. --
526 _5Unicoc
546 _aEspañol
650 0 _911762
_aDerecho Comunal
942 _2ddc
_cLIBROS
999 _c10368
_d10368