000 09660nam a22002177a 4500
001 002042
003 St
005 20231204110301.0
008 231204b 2001xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _c00001
_aUnicoc
_bspa
_d00003
100 _aEncuentro Nacional y Latinoamericano de Investigación Odontológica (2001: Cali)
245 _aXII Encuentro Nacional y II Latinoamericano de Investigación Odontológica: Memorias
_c/ Asociación Colombiana de Facultades de Odontología
260 _a Cali
_bAsociación Colombiana de Facultades de Odontología
_c2001
300 _a61 Paginas
505 _tÁREA PEDAGÓGICA Y DESARROLLO CURRICULAR. --
_tUNA FORMA DIFERENTE, APARENTEMENTE, EXITOSA, BASADA EN LA PROGRAMACIÓN NEOLINGÜÍSTICA DE HACER UNA COMUNIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTES-PROFESORES ALREDEDOR DEL TEMA HISTOLOGÍA ORAL, CON ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DE PREGRADO DE ODONTOLOGÍA. --
_tÁREA CIENCIAS BÁSICAS. --
_tCULTIVO DE OSTEOBLASTOS. --
_tEVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LA PIEZA DE MANO DE ALTA VELOCIDAD, DESPUÉS DE REALIZAR, PROCEDIMIENTOS OPERATORIOS, CLÍNICA ODONTOLÓGICA FLORIDA BLANCA. --
_tCONTAMINACIÓN MICROBIANA DE LOS CEPILLOS DENTALES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODENTAL. --
_tDESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE PROTECTORES BUCALES UTILIZADOS EN LA LIGA DEBOXEO DEL ATLÁNTICO. --
_tESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO DE ELABORACIÓN DE TEJIDO CONECTIVO ARTIFICIAL DE MUCOSA ORAL. --
_tCOMBINACIÓN DE DISOCIACIÓN ENZIMÁTICA RÁPIDA Y TRATAMIENTO CON CITOSINA ARABINSIDO (ARA-C), SOBRE CULTIVOS DE CÉLULAS DE NERVIO PERIFÉRICO HUMANO ADULTO. UNA TÉCNICA PARA OBTENER CULTIVOS ENRIQUECIDOS EN CÉLULAS DE SCHWANN. --
_tÁREA PERIODONCIA. --
_tASOCIACION ENTRE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Y ENFERMEDAD PERIODENTAL. --
_tCOMPARACIÓN DEL INJERTO GINGIVAL LIBRE Y EL INJERTO SUBMUCOSO DE TEJIDO CONECTIVO PARA EL CUBRIMIENTO DE RECESIONES MARGINALES GINGIVALES. --
_tFIBROMATOSIS GINGIVAL IDIOPÁTICA CON PERIODONTITIS AGRESIVA: REPORTE DE DOS CASOS. --
_tDISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA DEL REBORDE ALVEOLAR CON IMPLANTES DE OSEOINTEGRACION. --
_tMICROBIOLOGÍA DE LAS PERIODONTITIS DE APARICIÓN TEMPRANA EN CALI, COLOMBIA. --
_tTRATAMIENTO DE RECESIONES DEL TEJIDO MARGINAL ADYACENTE CON INJERTO LIBRE DE TEJIDO BLANDO EN TÚNEL. --
_tÁREA MATERIALES DENTALES Y PROSTODONCIA. --
_tEFECTO DE LAS RESINAS FLUIDAS EN LA UNION A DENTINA DE RESINAS PARA POSTERIORES. --
_tAPARATO PARA ESTAÑADO DE USO ODONTOLOGICO ELECTRO ESTUN. --
_tESTUDIO IN VITRO DE LOS CAMBIOS TÉRMICOS QUE OCURREN DURANTE LA PREPARACIÓN DENTAL MEDIDOS CON EL INSTRUMENTO SENSOR DE TEMPERATURA EG. --
_tANIMACIÓN COMPUTARIZADA SOBRE PROPIEDADES MECÁNICAS EN ODONTOLOGÍA. --
_tDETERMINACIÓN DE PATRONES DE CONTRACCIÓN GUIADA EN RESINAS COMPUESTAS Y ORMOCERAS. --
_tDETERMINACIÓN DE DEFORMACIÓN PERMANENTE Y DE REPRODUCCIÓN DE DETALLES EN ALGINATOS QUE OFRECEN 100 HRS, DE ESTABILIDAD. --
_tRESISTENCIA A LA FRACTURA RADICULAR EN DIENTES DEBILITADOS ESTRUCTURALMENTE REFORZADOS CON IONÓMERO DE VIDRIO RESINO-MODIFICADO Y RESTAURADOS CON ELEMENTO ITRARRADICULAR COLADO. --
_tEVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DE DIEZ IMPLANTES OSEOINTEGRADOS CARGADOS INMEDIATAMENTE RESULTADOS A 18-24 MESES. --
_tMICROFILTRACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE OBTURACIÓN CON RESINAS EMPACABLES EN CAVIDADES CLASE II. --
_tEVALUACIÓN DE UN MODELO CON IMPLANTES POR MEDIO DE ELEMENTOS FINITOS. --
_tRETENCIÓN DE BARRAS MICROFRESADAS A SOBREDENTADURAS IMPLANTOSOPORTADAS. --
_tCARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y TOPOGRÁFICAS DE IMPLANTES DE TI CP MAQUINADOS IMPLANTES DE TI CP TRATADOS CON ARENADO CON PARTÍCULAS DE FOSFATO DE CALCIO. --
_tDISEÑO DE UN CEPILLO DENTAL DESECHABLE Y BIODEGRADABLE. --
_tÁREA ORTODONCIA. --
_tDESARROLLO CRANEOFACIAL Y DENTAL EN PACIENTES CON DEFICIENCIA EN LA HORMONA DEL CRECIMIENTO. --
_tERUPCIÓN DENTARIA ASOCIADA A PESO Y ESTATURA. --
_tDESCRIPCIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL ARCO MAXILAR DE PACIENTES CON DENTICIÓN PERMANENTE QUE PRESENTAN SECUELA DE LABIO Y PALADAR FISURADO UNILATERAL COMPLETO ANTES Y DURANTE EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO. --
_tFUERZA DE MORDIDA EN 24 NIÑOS ENTRE 7 Y 11 AÑOS CON NORMO-OCLUSION. --
_tCAMBIOS DENTINOPULPARES Y REABSORCIÓN RADICULAR DURANTE MOVIMIENTOS ORTODÓNTICOS INTRUSIVOS BAJO EL EFECTO DE LA NABUMETONA. --
_tEVALUACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS A BRUXISMO EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA. --
_tDESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES OSEAS EN NIÑOS ENTRE 6 Y 7 AÑOS PERTENECIENTES A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA COMUNA UNO DE LA CIUDAD DE MANIZALES. --
_tDESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES DENTALES DE LA POBLACIÓN PERTENECIENTE A LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE LA COMUNA UNO DE LA CIUDAD DE MANIZALES DE 6 AÑOS DE EDAD. --
_tCOMPARACIÓN ELECTROMIOGRAFÍA DE MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS, MAESTROS Y ORBICULAR DE LOS LABIOS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 5 MESES DE EDAD, ALIMENTADOS CON LACTANCIA MATERNA O BIBERÓN. --
_tÁREA ENDODONCIA. --
_tANÁLISIS DE LA DIFUSIÓN DEL DICLOFENAC SÓDICO A TRAVÉS DE LOS TÚBULOS DENTINALES POSTERIOR A LA ADMINISTRACIÓN INTRACONDUCTO. --
_tCOMPARACIÓN DEL EFECTO DETERSIVO DE LA LIMPIEZA MANUAL Y ULTRASÓNICA APLICADO A LIMAS ENDODÓNCICAS. --
_tEVALUACIÓN DE LA MICROFILTRACIÓN Y DE LA RESISTENCIA A LA FACTURA DE TRES TIPOS DE RETENEDORES INTERRADICULARES UTILIZANDO TRES MEDIOS CEMENTANTES. --
_tMICROFILTRACIÓN EN OBTURACIONES TEMPORALES CON I.R.M.., R.I.D. Y COLTOSOL EN DIENTES TRATADOS ENDODONTICAMENTE CON O SIN HIDRÓXIDO DE CALCIO. --
_tFILTRACIÓN MARGINAL POSTERIOR A LA LIMPIEZA DE RESIDUOS DE ÓXIDO DE ZINC EUGENOL. --
_tAREA PATOLOGIA ORAL, CIRUGIA, ATM, RADIOLOGIA Y FORENSE. --
_tHALLAZGOS CLÍNICOS EN CABEZA Y CUELLO EN NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE NIÑO MALTRATADO EN CASOS REPORTADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. BOGOTÁ. 2000. --
_tMEDIDOR DE POSICIÓN MANDIBULAR. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DEL ERROR DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE POSICIÓN MANDIBULAR. --
_tANÁLISIS DE LOS EFECTOS ANALGÉSICOS DEL LÁSER BLANDO EN PACIENTES QUE PADECEN TRASTORNOS INFLAMATORIOS EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. --
_tANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES POSQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIÓN DIRECTA EN ZONAS EDENTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR. --
_tCOMPARACIÓN ENTRE LA MEDICIÓN DE APERTURAS MANDIBULARES INICIALES, Y MÁXIMAS VOLUNTARIAS DURANTE TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS. --
_tRANGOS DE MOVILIDAD MANDIBULAR EN NIÑOS FUNCIONALMENTE ADAPTADOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS DE LAS ESCUELAS CORRESPONDIENTES A LA COMUNA 3 DE MANIZALES. --
_tDETERMINACIÓN DE DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN PROFESIONALES Y ALUMNOS DE BACTERIOLOGÍA Y FONOAUDIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES. --
_tCAUSAS MÁS COMUNES EN LA PRÁCTICA ÉTICO LEGAL, EN LOS PROCESOS DISCIPLINARIOS POR VIOLACIÓN DE LA LEY 35 DE 1989 EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. --
_tÁREA EPIDEMIOLOGÍA. --
_tLESIONES ORALES ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR VIH/ SIDA EN INDIVIDUOS SIN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE BOGOTÁ D. C. --
_tPREVALENCIA DE FLUOROSIS DENTAL EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 5-7 Y 11-13 AÑOS DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE FLORIDA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. --
_tEVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN UNA POBLACIÓN DE 60 Y MÁS AÑOS DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA, 1997-2000. --
_tPREVALENCIA DE CARIES Y FLUOROSIS DENTAL EN ESCOLARES DE 9 Y 10 AÑOS DEL MUNICIPIO DE ANDES. ZONA URBANA Y RURAL, (ANTIOQUIA). 2000. --
_tCONCENTRACIÓN DE FLÚOR EN LA SAL DE COCINA DE LOS HOGARES DE NIÑOS EN EDAD DE RIESGO DE FLUOROSIS. --
_tEL MÉDICO GENERAL Y EL PEDIATRA EN LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD ORAL DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS Y LA MUJER EN PERIODO DE GESTACIÓN. --
_tPERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS ESCOLARIZADOS DE 3 Y 4 AÑOS UTILIZANDO LOS ÍNDICES ceo DE GRUEBBEL MODIFICADO Y CRITERIO DE DIAGNÓSTICO PARA CARIES DE NYVAD, BOGOTÁ. --
_tPERFIL DE CARIES DENTAL, FACTORES DE RIESGO Y REPRESENTACIONES SOCIALES EN LA POBLACIÓN DE COTA, CUNDINAMARCA DE ESTRATOS 0-3. --
_tÁREA SALUD Y SOCIEDAD. --
_tRELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN DE LOS PADRES SOBRE EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO Y SUS HÁBITOS DE HIGIENE ORAL CON LA HISTORIA DE CARIES DENTAL EN SUS HIJOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD. --
_tDISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ORALES, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA. --
_tCREENCIAS, CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN SALUD BUCODENTAL DE MADRES DE PREESCOLAR DEL MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO (BOLIVAR). 2000. --
_tFACTORES SOCIALES, CULTURALES E HISTÓRICOS QUE INFLUYERON EN LA PERDIDA DENTAL DE ADULTOS MAYORES. --
_tINFLUENCIA DE LA FORRACIÓN ACADÉMICA Y DEL ENTORNO URBANO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ODONTOLOGÍA PERTENECIENTES A LA CULTURA WAYUU. --
_tDE LO BUCAL A LO ORAL. --
_tÁREA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SERVICIOS DE SALUD. --
_tPREFERENCIAS PARA LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS DE LA CIUDAD DE MANIZALES EN EL AÑO 2000. --
_tDIAGNÓSTICO DE LOS NIVELES DE MERCURIO EN EMPLEADOS Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 1999. --
_tCONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD POR LAS AUXILIARES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA.
526 _5Unicoc
546 _aEspañol
650 _aONCOLOGIA
856 _uhttps://unicoceduco-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/direccionbiblioteca_unicoc_edu_co/Ed61vB5WQR5KvsD6Fb_7aDYB_McxDQysHLlzS4DAigItPA?e=K63QgG
_yAcceso online exclusivo para comunidad Unicoc
942 _2ddc
_cEBOOK
999 _c10039
_d10039