Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Manual de la entrevista psicológica : Saber escuchar, saber preguntar.

por Perpiñá, Conxa [Coordinadora].
Series: Colección psicología (Ediciones Pirámide)Manuales Prácticos. Editor: Madrid : Pirámide, 2012Edición: 1 ed.Descripción: 432 páginas : Tablas.ISBN: 9788436827910.Tema(s): Entrevista psicológica -- Manuales | Entrevista (Psicología) | Entrevista psicológica -- Metodología | Orientación psicológica | Pregrado en PsicologíaRecursos en línea: Acceso a la versión Online de la obra en el portal del editor
Contenidos:
1. Definición y aspectos conceptuales de la entrevista. -- 2. Condiciones previas de la entrevista. -- 4. Técnicas de comunicación verbal. -- 5. La interacción en la entrevista. -- 6. El proceso de la entrevista. -- 7. La entrevista con niños y adolescentes. -- 8. La función evaluadora de la entrevista. -- 9. La función de devolución de la entrevista. -- 10. La función motivadora de la entrevista. -- 11. La función de cambio de la entrevista: consejo. -- 12. La función de cambio de la entrevista: terapéutica. -- 13. Entrevista de selección. -- 14. Entrevista de marketing. -- 15. El ámbito de la entrevista: educativo y vocacional.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Programa de Psicologia
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libro electrónico Libro electrónico
Centro de Documentación (Clínica Odontológica Unicoc Bogotá)

Biblioteca Centro

Biblioteca de la Institución Universitaria Colegios de Colombia

Coleccion Online 158.39 (Navegar estantería) No para préstamo Ebook9260
Reservas Totales: 0

PARTE PRIMERA
Qué
1. Definición y aspectos conceptuales de la entrevista (Conxa Perpiñá) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.1. La importancia de la entrevista en psicología: aspectos históricos . 23
1.2. Definición. Elementos esenciales de la entrevista . . . . . . . . . . . 26
1.3. Clasificación de la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.3.1. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.3.2. Grado de dirección o participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.3.3. Ámbitos de aplicación-fines u objetivos de la entrevista . . . . . . . 34
1.3.4. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.3.5. Secuencia temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.3.6. Según el marco teórico de referencia terapéutica . . . . . . . . . . . 37
1.4. Comparación con otras técnicas de recogida de información . . . 38
1.5. Garantías científicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.6. Cuestiones éticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.7. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1.8. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.9. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
PARTE SEGUNDA
Cómo
2. Condiciones previas de la entrevista (Luis Miguel Pascual Orts y Laura Gallardo Ortín) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.1. Preparación de la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.2. El contexto de la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.2.1. El uso del espacio físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.2.2. La disposición del mobiliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.2.3. El espacio personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.3. Recepción del entrevistado y lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.4. Registro de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.4.1. Notas escritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.4.2. Ordenadores personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.4.3. Grabaciones audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.5. Administración del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.5.1. Duración de la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.5.2. Manejo del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.6. Actitudes básicas del entrevistador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.6.1. Ética profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.6.2. Valores sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.6.3. Objetividad emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.7. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.8. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.9. Bibliografía básica comentada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3. La comunicación en la entrevista (Conxa Perpiñá) . . . . . . . 77
3.1. La comunicación humana y sus características . . . . . . . . . . . . 78
3.2. La comunicación verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.3. La comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.4. Implicación emocional del mensaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.5. Escucha activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.6. Barreras, conflictos y distorsiones en la comunicación . . . . . . . 98
3.7. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3.8. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.9. Bibliografía básica comentada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4. Técnicas de comunicación verbal (Gemma García-Soriano y
María Roncero) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.1. Las técnicas de intervención verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.2. Técnicas no directivas o de escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.2.1. Paráfrasis (o reflejo del contenido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4.2.2. Reflejo (de emociones o sentimientos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
4.2.3. Resumen o recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
4.2.4. Clarificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.2.5. Autorrevelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.2.6. Inmediatez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.3. Técnicas directivas o de influencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
4.3.1. Indagación. Sondeo. El uso de las preguntas . . . . . . . . . . . . . . 1186
4.3.2. Interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.3.3. Encuadre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
4.3.4. Confrontación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
4.3.5. Afirmación de capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4.3.6. Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
4.3.7. Instrucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
4.4. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
4.5. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
4.6. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5. La interacción en la entrevista (Amparo Belloch y Gertrudis Fornés). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.1. La interacción en la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.2. Entrevistador y entrevistado: roles asimétricos . . . . . . . . . . . . . 142
5.3. Factores que afectan a la interacción en la entrevista clínica . . . 147
5.3.1. El contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
5.3.2. Los interlocutores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.3.3. Factores específicos del entrevistador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
5.4. Empatía y rapport: factores básicos que determinan la calidad de la interacción en la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.4.1. Empatía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.4.2. Rapport . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5.6. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5.7. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
6. El proceso de la entrevista (María Roncero y Gemma García Soriano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
6.1. La entrevista como proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
6.2. Fases de la entrevista y su curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
6.2.1. Fase inicial: objetivos, medios y duración . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
6.2.2. Fase intermedia: objetivos, medios y duración . . . . . . . . . . . . . 183
6.2.3. Fase final: objetivos, medios y duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
6.3. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
6.4. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
6.5. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
7. La entrevista con niños y adolescentes (Ángel Carrasco Tornero) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
7.1. La importancia del entrevistado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
7.1.1. Las peculiaridades de la entrevista con niños y adolescentes . . . 201
7.1.2. Algunos aspectos evolutivos relevantes para la entrevista psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
7.2. Aspectos especiales de las condiciones previas . . . . . . . . . . . . 209
7.2.1. La recogida de información previa a la entrevista . . . . . . . . . . . 209
7.2.2. Establecimiento de objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
7.2.3. El entorno de la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
7.2.4. El uso de material lúdico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
7.2.5. ¿Quién debería estar presente en la entrevista? . . . . . . . . . . . . 212
7.3. Aspectos especiales de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
7.3.1. La comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
7.3.2. La comunicación verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
7.3.3. Complementos a la comunicación verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
7.4. Aspectos especiales de la interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
7.4.1. La importancia del rapport. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
7.4.2. Las actitudes del entrevistador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
7.4.3. Las actitudes del niño hacia la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
7.5. Aspectos especiales del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
7.5.1. La entrevista como proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
7.5.2. La fase inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
7.5.3. La fase intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
7.5.4. La fase de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
7.6. La entrevista y la implicación con otros informantes: padres y pro profesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
7.6.1. ¿Por qué recurrir a otros informantes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
7.6.2. La entrevista con los padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
7.6.3. La entrevista con los profesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
7.7. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
7.8. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
7.9. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
PARTE TERCERA
Dónde. El ámbito de la entrevista: salud
8. La función evaluadora de la entrevista (Gemma García-Soriano y María Roncero). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
8.1. Definición y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
8.2. Ámbitos de actuación y usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
8.3. Herramientas más útiles (comunicación, interacción y proceso) . . 247
8.3.1. Peculiaridades respecto a la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . 247
8.3.2. Peculiaridades respecto a la interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
8.3.3. Peculiaridades respecto al proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
8.4. Recogida de información: ¿qué información recoger y cómo? . . . 253
8.5. Elementos diferenciales de este tipo de entrevista . . . . . . . . . . 260
8.6. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
8.7. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
8.8. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
9. La función de devolución de la entrevista (Amparo Belloch y Carmen Carrió) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
9.1. Definición y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
9.2. Tareas y habilidades específicas (comunicación, interacción y proceso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
9.3. Situaciones y/o clientes de especial complejidad. Manejo de la comunicación y de la interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
9.4. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
9.5. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
9.6. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
10. La función motivadora de la entrevista (María Roncero, M.ª Teresa Cortés y Conxa Perpiñá). . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
10.1. Definición y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
10.2. Ámbitos de actuación y usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
10.3. Herramientas más útiles (comunicación, interacción y proceso) . . 299
10.3.1. Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
10.3.2. Interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
10.3.3. Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
10.4. Elementos diferenciales de este tipo de entrevista. . . . . . . . . . . 303
10.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
10.6. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
10.7. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
11. La función de cambio de la entrevista: consejo (counselling) (Luis Miguel Pascual Orts y Zaira E. Morales Domínguez) . . 315
11.1. Definición y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
11.2. Ámbitos de actuación y usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
11.2.1. Counselling educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
11.2.2. Counselling vocacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
11.2.3. Counselling personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
11.2.4. Counselling en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
11.3. Herramientas más útiles (comunicación, interacción y proceso) . 318
11.3.1. Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
11.3.2. Interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
11.3.3. Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
11.4. Elementos diferenciales de este tipo de entrevista. . . . . . . . . . . 327
11.4.1. Comunicar malas noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
11.4.2. Sobreimplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
11.4.3. Personalidades incompatibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
11.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
11.6. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
11.7. Bibliografía básica comentada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
12. La función de cambio de la entrevista: terapéutica (Carmen Carrió y Amparo Belloch) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
12.1. Definición y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
12.2. Ámbitos de actuación y usuarios. La importancia de la alianza terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
12.3. La entrevista terapéutica según diferentes enfoques de psicoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
12.4. Fases, objetivos, tareas y técnicas comunes a toda entrevista terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
12.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
12.6. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
12.7. Bibliografía básica comentada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
PARTE CUARTA
Dónde. El ámbito de la entrevista: laboral
13. Entrevista de selección (Ángel Barrasa y Ángel Castro) . . . 361
13.1. Definición y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
13.2. Ámbitos de actuación y usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
13.3. Herramientas más útiles (comunicación, interacción y proceso) . 366
13.4. Elementos diferenciales de este tipo de entrevista. . . . . . . . . . . 370
13.4.1. Expectativas ante el puesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
13.4.2. Razones para presentarse al puesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
13.4.3. Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
13.4.4. Experiencia profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
13.4.5. Ambiente familiar y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
13.4.6. Aspectos a detectar por observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
13.4.7. Competencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
13.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
13.6. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
13.7. Bibliografía básica comentada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
14. Entrevista de marketing (Ángel Castro y Ángel Barrasa) . . 381
14.1. Definición y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
14.2. Ámbitos de actuación y usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
14.3. Herramientas más útiles (comunicación, interacción y proceso) . 385
14.3.1. Aspectos relacionados con la comunicación e interacción . . . . . 385
14.3.2. Proceso de entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
14.4. Elementos o aspectos diferenciales de este tipo de entrevista . . 391
14.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
14.6. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
14.7. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
PARTE QUINTA
Dónde. El ámbito de la entrevista: educativo
15. Educativo y vocacional (Ángel Castro y Ángel Barrasa) . . . . 399
15.1. Definición y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
15.2. Ámbitos de actuación y usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
15.3. Herramientas más útiles (comunicación, interacción y proceso) . 403
15.3.1. Aspectos relacionados con la comunicación, la interacción y el proceso .. . . . . . . . . . . . . . 404
15.3.2. Elementos a destacar en función del usuario . . . . . . . . . . . . . . 406
15.4. Elementos o aspectos diferenciales de este tipo de entrevista . . 411
15.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
15.6. Preguntas de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
15.7. Bibliografía básica comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

Incluye bibliografía e índice.

1. Definición y aspectos conceptuales de la entrevista. -- 2. Condiciones previas de la entrevista. -- 4. Técnicas de comunicación verbal. -- 5. La interacción en la entrevista. -- 6. El proceso de la entrevista. -- 7. La entrevista con niños y adolescentes. -- 8. La función evaluadora de la entrevista. -- 9. La función de devolución de la entrevista. -- 10. La función motivadora de la entrevista. -- 11. La función de cambio de la entrevista: consejo. -- 12. La función de cambio de la entrevista: terapéutica. -- 13. Entrevista de selección. -- 14. Entrevista de marketing. -- 15. El ámbito de la entrevista: educativo y vocacional.

Unicoc Pregrado en Psicología Básica SNIES 109222

Español.


© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha