Normal view MARC view ISBD view

La teoría de la imputación objetiva : Visión crítica de sus presupuestos teóricos

by Bertot Triana, Harold.
Publisher: Bogotá : Leyer 2018Edition: 1 ed.Description: 129 páginas.ISBN: 9789587697568.Subject(s): Derecho penal | Delitos | Dolo | Responsabilidad penal | Imputación (Derecho penal) | Programa de Derecho
Contents:
I. La teoría de la imputación objetiva en el marco de una reorientación del Derecho Penal actual. A modo de introducción. II. Las teorías que sirvieron de antecedentes de la teoría de la imputación objetiva. III. Principales características de la teoría e la imputación objetiva.
Summary: La teoría de la imputación objetiva no solo ocupa un lugar en la solución de los diferentes casos que se agrupan en la dirección de las diferentes teorías sobre el “nexo causal”, sino que se puede comprobar en sus intenciones una perspectiva que en el fondo concibe, aunque en ocasiones solo se reconozca implícito, la determinación general de la existencia de un delito como un problema de imputación. La complejidad que supone para los operadores del Derecho su exacta compresión ha conspirado para su aceptación y aplicación consecuente en la práctica judicial de muchos países. Algunos de los inconvenientes pudieran tener causa en que no solo se demanda del operador jurídico otras herramientas en el orden del conocimiento -como la filosofía- sino porque todavía existen problemas dogmáticos asociados en su construcción que están en profunda discusión.
List(s) this item appears in: Program de derecho
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libro Libro
Bogotá (Dr. David Ordóñez Rueda) - Campus Norte

Campus Norte

Biblioteca de la Institución Universitaria Colegios de Colombia

Segundo piso
Colección General 343.2 B547t 2018 (Browse shelf) Ej. 1 Available 23147
Total holds: 0

ÍNDICE GENERAL.
I. La teoría de la imputación objetiva en el marco de una reorientación del Derecho Penal actual.
A modo de introducción ..................................................... 7
II. Las teorías que sirvieron de antecedentes de la teoría de la imputación objetiva...................................... 25
1. La teoría de la adecuación y la teoría de la relevancia..................................................................... 34
III. Principales características de la teoría de la imputación objetiva......................................................... 47
1. La imputación objetiva en los delitos dolosos. ¿Completamente “objetivo”?......................... 57
2. En torno a la categoría causalidad en el marco de la imputación objetiva y la responsabilidad por el producto................................... 73
3. La imputación objetiva en los delitos cometidos por imprudencia. ¿Hay algo nuevo?............................... 83
3.1. Algunos puntos polémicos de esta teoría en el ámbito de la imprudencia .............................. 94
4. Imputación objetiva y cursos causales irregulares .................................................................. 111
IV. A modo de conclusión.................................................. 119
Bibliografía......................................................................... 123

I. La teoría de la imputación objetiva en el marco de una reorientación del Derecho Penal actual. A modo de introducción.
II. Las teorías que sirvieron de antecedentes de la teoría de la imputación objetiva.
III. Principales características de la teoría e la imputación objetiva.

La teoría de la imputación objetiva no solo ocupa un lugar en la solución de los diferentes casos que se agrupan en la dirección de las diferentes teorías sobre el “nexo causal”, sino que se puede comprobar en sus intenciones una perspectiva que en el fondo concibe, aunque en ocasiones solo se reconozca implícito, la determinación general de la existencia de un delito como un problema de imputación. La complejidad que supone para los operadores del Derecho su exacta compresión ha conspirado para su aceptación y aplicación consecuente en la práctica judicial de muchos países. Algunos de los inconvenientes pudieran tener causa en que no solo se demanda del operador jurídico otras herramientas en el orden del conocimiento -como la filosofía- sino porque todavía existen problemas dogmáticos asociados en su construcción que están en profunda discusión.

Unicoc

Español


© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Languages: 
Powered by Koha