![]() |
This slideshow requires Adobe Flash Player 9.0 (or higher). JavaScript must be enabled. |
![]() |
A MANERA DE PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN
NOTA PRELIMINAR
PRÓLOGO
CAPÍTULO I
FORMACION DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
1. EL PODER POLÍTICO
2. EL PODER SEGÚN LA TEORÍA PSICOANALÍTICA
3. PRIMERAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
3.1. La familia
3.2. La horda
3.3. El clan
3.4. La tribu
4. EVOLUCIÓN DEL ESTADO
4.1. Egipto
4.2. Persia
4.3. Grecia. - La polis o ciudad-estado
4.4. Roma
5. EL FEUDALISMO
6. EL ESTADO Y LA IGLESIA EN EL MEDIOEVO
7. DEL ABSOLUTISMO AL LIBERALISMO
8. EL RENACIMIENTO
9. EL ENCICLOPEDISMO
10. LA REFORMA
11. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
CAPÍTULO II
TEORÍA DEL ESTADO O TEORÍA POLÍTICA
1. ORIGEN DEL ESTADO
1.1 Doctrinas del derecho divino sobrenatural
1.2. Doctrinas del derecho divino providencial
1.3. Doctrinas Democráticas
1.4. Critica de las doctrinas democráticas
CAPÍTULO III
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
1. EL TERRITORIO
2. EL SUELO
3. UTI POSSIDENTIS JURIS
4. UTI POSSlDETIS DE FACTO
5. EL SUBSUELO
6. EL ESPACIO AÉREO
7. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
8. ORBITA GEOESTACIONARIA
9. MAR TERRITORIAL
10. PLATAFORMA CONTINENTAL
11. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA
12. LA POBLACIÓN
13. LA NACION
14. NACIONALIDAD
15. LA CIUDADANÍA
16. EL PODER
CAPITULO IV
EL ESTADO Y EL DERECHO
1. EL ESTADO COMO PERSONA JURÍDICA
2. LA SOBERANÍA DEL ESTADO
2.1. Evolución histórica de la soberanía
2.2. Noción de la soberanía de un estado
3. TEORÍAS SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA SOBERANíA ESTATAL
3.1. Teorías teocráticas
3.2. Teorías democráticas
3.3. Teoría revolucionaria
4. CONSECUENCIAS DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO
4.1. Poder de autorganización
4.2. Poder de expedir normas jurídicas
5. LA SOBERANÍA Y EL DERECHO
CAPÍTULO V
EL CONTRATO SOCIAL
1. TEORÍA DE JUAN JACOBO ROUSSEAU
1.1. El soberano
1.2. La soberanía
1.3. La ley
1.4. El gobierno
1.5. Formas de gobierno
1.6. El vicio esencial del gobierno
1.7. La religión civil
CAPÍTULO VI
LA CONSTITUCIÓN
1. CONSTITUCIÓN EN SENTIDO MATERIAL
2. CONSTITUCIÓN EN SENTIDO FORMAL
3. CONSTITUCIÓN ORIGINARIA
4. CONSTITUCIÓN DERIVADA
5. CONSTITUCIÓN RÍGIDA
6. CONSTITUCIÓN FLEXIBLE
7. CONSTITUCIÓN ESCRITA
8. CONSTITUCIÓN CONSUETUDINARIA
9. VALOR CONSTITUCIONAL DE LA COSTUMBRE
10. SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LAS DEMÁS LEYES
11. CONTROL CONSTITUCIONAL
12. TIPOS DE CONTROL
12.1. Control concentrado
12.2. Control difuso
13. CLASES DE CONTROL
13.1. Por medio de un cuerpo político
13.2. Por medio de un juez
CAPÍTULO VII
ORÍGENES DE LA CONSTITUCIÓN
1. POR IMPOSICIÓN
2. POR PACTO
3. POR ASAMBLEA CONSTITUYENTE
4. POR REFERENDO CONSTITUCIONAL
5.PLEBISCITO
CAPÍTULO VIII
FORMAS DE DEMOCRACIA
l. DEMOCRACIA DIRECTA
2. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
3. DEMOCRACIA SEMlDIRECTA O MIXTA
4. LA DEMOCRACIA SEMlDIRECTA EN LA PRÁCTICA MODERNA
4.1. Francia
4.2. Suiza
4.3. Estados unidos de norteamérica
4.3.1. Poder Ejecutivo
4.3.2. Poder Legislativo
4.3.3. Poder Judicial
CAPÍTULO IX
EL VOTO
l. CONCEPTO
2. CLASES DE VOTOS
2.1. Voto en blanco
2.2. Voto obligatorio
2.3. Voto secreto
2.4. Voto nulo
3. LIMITACIONES AL SUFRAGIO UNIVERSAL
3.1. Limitaciones por el sexo
3.2. Limitaciones por la edad
3.3. Limitaciones por la indignidad política
3.4. Limitaciones por indignidad penal
3.5. Limitaciones por la raza
3.6. Limitaciones por la religión
3.7. Limitaciones por la clase
4. TÉCNICAS DEL VOTO
4.1. Circunscripciones electorales
4.2. Sistemas de escrutinio
CAPÍTULO X
LOS PARTlDOS POLÍTICOS
l. CONCEPTO
1.1. La organización
1.2. El proyecto político
2. ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
3. ESTRUCTURA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
4. CLASIFICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
4.1. Por su número
4.2. Por su organización
4.3. Por su composición humana
5. LOS GRUPOS DE PRESIÓN
6. LA PROPAGANDA POLÍTICA
CAPÍTULO XI
SISTEMAS NO DEMOCRÁTICOS
1. SISTEMAS AUTOCRÁTICOS
1.1. La herencia
1.2. La cooptación
2. LA REVOLUCIÓN
3. EL GOLPE DE ESTADO
4. MIXTOS
4.1. Golpe institucional
4.2. Golpe palaciego
4.3. Golpe de opinión
CAPÍTULO XII
ESTRUCTURA DE GOBIERNO
1. TIPOS DE ÓRGANOS GUBERNAMENTALES
1.1. Ejecutivo o gobierno
a. El ejecutivo monocrático
b. El ejecutivo colegial
c. El ejecutivo directoria
d. El ejecutivo dualista
1.2. Legislativo
a. Monocameralismo
b. Bicameralismo
c. Criterios del bicameralismo
CAPÍTULO XIII
RÉGIMENES POLÍTICOS
1. EL SISTEMA DE PARTIDO POLÍTICO
2. RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE PODERES
3. RÉGIMEN PRESIDENCIAL
3.1. Separación jurídica de poderes
3.2. Predominio del ejecutivo
4. RÉGIMEN DE COLABORACIÓN DE PODERES
5. RÉGIMEN PARLAMENTARIO
5.1. Formación histórica y establecimiento
5.2. Aparición de la responsabilidad de los ministros
5.3. El debilitamiento del poder del monarca
6. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL RÉGIMEN PARLAMENTARIO
6.1. Dualismo jefe-esta do jefe-gobierno
6.2. Responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento
6.3. Derecho a la disolución del parlamento
7. EVOLUCIÓN DEL REGIMEN PARLAMENTARIO
7.1. Parlamentos con predominio de las asambleas
a. Tipo orleanista
8. EL PARLAMENTARISMO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS
8.1. Los regímenes parlamentarios y con bipartidismo
8.2. Los regímenes parlamentarios con multipartidismo
CAPÍTULO XIV
EL ESTADO Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS
1. CONCEPTO GENERAL
2. LA DOCTRINA DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS Y LOS DERECHOS
3. FUENTES DE LA DOCTRINA
3.1. Fuente filosófica
3.2. Fuente política
3.3. Fuente económica
4. LA EFICACIA DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS
4.1. El sistema de declaración de derechos
4.2. Protección de las libertades públicas a través de los principios jurídicos del régimen constitucional
5. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LAS LIBERTADES PÚBLlCAS
5.1. Preferencia por los derechos sociales
5.2. Aumento de la intervención del Estado
6. POSICIONES DE LOS SISTEMAS IDEOLÓGICOS RESPECTO AL PROBLEMA DE LAS LIBERTADES
6.1. Sistemas políticos
a. Doctrinas individualistas
b. Doctrina comunitarias
c. El fascismo
d. El nacional socialismo
e. El marxismo
7. Los PARTIDOS POLÍTICOS
CAPÍTULO XV
DIFERENTES ESTRUCTURAS ESTATALES
1. ESTADO UNITARIO (CENTRALISTA)
1.1. Caracterización
1.2. Formación, caracteres y manifestaciones ciones actuales del Estado unitario
2. ESTADOS COMPUESTOS
2.1. Estado Federal
© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887