Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis de la prevalencia de signos y síntomas de desordenes temporomandibulares reportados en las historias clínicas del Colegio Odontológico Colombiano, sede Santiago de Cali

por Pacheco Pérez, Giovanna Patricia [autor]; Tique Estrada, Carolina [autor]; Landazury, Carmen Yesenia [autor]; Sánchez Trochez, Magda Patricia [autor]; Bermúdez Jaramillo, Paula Cristina [asesor metodológico]; Osorio, Freddy [asesor científico].
Editor: Cali: Colegio Universitario Colombiano, 2003Descripción: 102 hojas.Tema(s): ODONTOLOGÍA | TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASDisertación o tesis: Tesis Resumen: Objetivo: Identificar la prevalencia de los desórdenes temporomandibulares de los pacientes que asistieron a consulta odontológica en las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano sede Santiago de Cali durante el período 2000 a 2003. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo revisando historia clínicas del segundo periodo de 2000 al primer periodo de 2003, completamente diligenciadas y sustentadas del Colegio Odontológico Colombiano en pacientes de 14 a 60 años. Se efectúo un muestreo piloto con 320 historias clínicas, posteriormente se adicionaron variables necesarias para complementar el estudio. La muestra se calculó teniendo en cuenta la prevalencia establecida en el muestreo piloto y los datos sobre enfermedades de la Articulación temporomandibular y oclusión del ENSAB III; se revisaron 340 historias clínicas. Los pasos para revisar historias clínicas fueron: 1. Verificar criterios de inclusión, 2. Información general, 3. Hábitos, 4. Examen físico craneomandibular y 5. Diagnostico craneomandibular. Con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Resultados: El dolor en los músculos de la masticación se presentó en una proporción de 1/340 (0.3%) hasta 8/340 (2.4%) personas según el músculo afectado; 74/340 (21.8%)presentaron ruido articular, 64/340 (18.8%) clicking, 10/340 (3%) crepitación, 10/340 (3%) pacientes con subluxacion, 25/340 (5.5%) desplazamiento anterior del disco, 19/340 (2.4%) bruxismo y se observó la mayor prevalencia en ausencias dentarias con una proporción de 290/340 (85.3%). Conclusiones: La prevalencia de signos y síntomas según los datos obtenidos en las historias clínicas del Colegio Odontológico Colombiano sede Cali, es baja comparada con otros estudios realizados siendo el signo más predominante ausencias dentarias. Palabras Claves: ArticulacionTemporomandibular, Desordenes de la articulación temporomandibular, Historia clínica, Ausencias dentarias, Músculo masetero, Músculos de la masticación.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Signatura topográfica Número de copia Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Trabajo de Grado Trabajo de Grado
Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales)

Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales)

T023 2003 (Navegar estantería) Ejemplar 1 Disponible 2249
Reservas Totales: 0
Navegando Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales) Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T022 2004 Anestesia electro acupuntura frente a la anestesia convencional en exodoncia de terceros molares inferiores en cirugía método abierto T023 2001 Manejo odontológico de discapacidad infantil visual, auditiva y con enfasis en IMOC T023 2002 Prevalencia de patologías orales de tejidos blandos encontrados en pacientes que fueron atendidos en las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano en el Año 2001, sede Santiago de Cali T023 2003 Análisis de la prevalencia de signos y síntomas de desordenes temporomandibulares reportados en las historias clínicas del Colegio Odontológico Colombiano, sede Santiago de Cali T023 2004 Presencia y uso de la sonda periodontal dentro del instrumental para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en consultorios odontológicos públicos y privados, Santiago de Cali, 2003 T024 2001 Manejo, recolección y destino final de los desechos odontológicos generados en la clínica de adultos del Colegio Universitario Colombiano T024 2001 Manejo, recolección y destino final de los desechos odontológicos generados en la clínica de adultos del Colegio Universitario Colombiano

Incluye glosario, índice y anexo

Tesis

Incluye referencias bibliográficas (h. 97-99)

Objetivo: Identificar la prevalencia de los desórdenes temporomandibulares de los pacientes que asistieron a consulta odontológica en las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano sede Santiago de Cali durante el período 2000 a 2003. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo revisando historia clínicas del segundo periodo de 2000 al primer periodo de 2003, completamente diligenciadas y sustentadas del Colegio Odontológico Colombiano en pacientes de 14 a 60 años. Se efectúo un muestreo piloto con 320 historias clínicas, posteriormente se adicionaron variables necesarias para complementar el estudio. La muestra se calculó teniendo en cuenta la prevalencia establecida en el muestreo piloto y los datos sobre enfermedades de la Articulación temporomandibular y oclusión del ENSAB III; se revisaron 340 historias clínicas. Los pasos para revisar historias clínicas fueron: 1. Verificar criterios de inclusión, 2. Información general, 3. Hábitos, 4. Examen físico craneomandibular y 5. Diagnostico craneomandibular. Con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Resultados: El dolor en los músculos de la masticación se presentó en una proporción de 1/340 (0.3%) hasta 8/340 (2.4%) personas según el músculo afectado; 74/340 (21.8%)presentaron ruido articular, 64/340 (18.8%) clicking, 10/340 (3%) crepitación, 10/340 (3%) pacientes con subluxacion, 25/340 (5.5%) desplazamiento anterior del disco, 19/340 (2.4%) bruxismo y se observó la mayor prevalencia en ausencias dentarias con una proporción de 290/340 (85.3%). Conclusiones: La prevalencia de signos y síntomas según los datos obtenidos en las historias clínicas del Colegio Odontológico Colombiano sede Cali, es baja comparada con otros estudios realizados siendo el signo más predominante ausencias dentarias. Palabras Claves: ArticulacionTemporomandibular, Desordenes de la articulación temporomandibular, Historia clínica, Ausencias dentarias, Músculo masetero, Músculos de la masticación.

Unicoc

Español


© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha