Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Severidad de fluorosis dental en niños de seis a doce años que asisten a las clínicas de odontopediatría del Colegio Odontológico Colombiano

por Lema, Claudia Patricia [autor]; Ramírez, Francy [autor]; Gómez, Diana Melissa [autor]; Montoya, María Ximena [autor]; Patiño, Luz Karina [autor]; Gómez, Dominique [tutor]; Bermúdez Jaramillo, Paula Cristina [asesor].
Editor: Cali: Colegio Universitario Colombiano, 2003Descripción: VIII, 65 hojas.Tema(s): ODONTOLOGÍA | TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASDisertación o tesis: Tesis Resumen: Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la presencia y severidad de la fluorosis en niños de 6 a 12 años que asistieron a consulta en las Clínicas del Colegio Odontológico Colombiano, sede Santiago de Cali, en el período comprendido entre Julio del 2001 y Agosto del 2002. Materiales y Métodos: La metodología utilizada fue observacional, descriptiva de corte transversal, teniendo como universo la población de pacientes pediátricos que asistieron a las clínicas de odontopediatría, la muestra fue calculada en 92 niños a través de muestreo aleatorio simple proporcional. Los niñ@s examinados se encontraban siendo atendidos en las clínicas de la universidad; se consideraron las variables: sexo, edad, escolaridad y severidad de fluorosis. Se realizó calibración de las examinadoras previa al examen clínico, se utilizó como criterio de examen el índice de Dean, la metodología para el cálculo del índice por paciente fue similar al ENSAB III, a diferencia que en este estudio se incluyeron para el examen dientes temporales. Resultados: El promedio de edad de la población fue de 7,8 años y observando la pareja de dientes permanentes y temporales, se obtuvo como resultado que el nivel de fluorosis grado cero (diente sano) fue superior el 68%. Conclusiones: La población pediátrica que asiste a las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano sede Santiago de Cali presenta un nivel bajo de fluorosis lo que permite deducir que los niveles de flúor a los que se encuentra expuesta la población analizada son adecuados. Palabras claves: Fluorosis, Índice de Dean, Flúor, Efectos adversos del flúor.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Signatura topográfica Número de copia Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Trabajo de Grado Trabajo de Grado
Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales)

Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales)

T004 2003 (Navegar estantería) Ejemplar 1 Disponible 2230
Reservas Totales: 0

Incluye índice

Su artículo científico se encuentra en: TA 2003

Tesis

Incluye referencias bibliográficas (h. 57-63)

Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la presencia y severidad de la fluorosis en niños de 6 a 12 años que asistieron a consulta en las Clínicas del Colegio Odontológico Colombiano, sede Santiago de Cali, en el período comprendido entre Julio del 2001 y Agosto del 2002. Materiales y Métodos: La metodología utilizada fue observacional, descriptiva de corte transversal, teniendo como universo la población de pacientes pediátricos que asistieron a las clínicas de odontopediatría, la muestra fue calculada en 92 niños a través de muestreo aleatorio simple proporcional. Los niñ@s examinados se encontraban siendo atendidos en las clínicas de la universidad; se consideraron las variables: sexo, edad, escolaridad y severidad de fluorosis. Se realizó calibración de las examinadoras previa al examen clínico, se utilizó como criterio de examen el índice de Dean, la metodología para el cálculo del índice por paciente fue similar al ENSAB III, a diferencia que en este estudio se incluyeron para el examen dientes temporales. Resultados: El promedio de edad de la población fue de 7,8 años y observando la pareja de dientes permanentes y temporales, se obtuvo como resultado que el nivel de fluorosis grado cero (diente sano) fue superior el 68%. Conclusiones: La población pediátrica que asiste a las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano sede Santiago de Cali presenta un nivel bajo de fluorosis lo que permite deducir que los niveles de flúor a los que se encuentra expuesta la población analizada son adecuados. Palabras claves: Fluorosis, Índice de Dean, Flúor, Efectos adversos del flúor.

Unicoc

Español


© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha