Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Revisión bibliográfica del manejo de la urgencia por odontólogos generales de lesiones estomatológicas debidas a accidentes o lesiones personales en adultos en el hospital Universitario del Valle

por Lemos, Sandra Milena [autor]; Rodríguez, Yamile [autor]; Botero, Mónica Andrea [autor]; Arango, Paola Andrea [autor]; Serna, Lina María [autor]; Garcés, Lina Marcela [autor]; Perdomo, Adriana [autor]; Reyes, Julián [asesor científico]; Acosta de Velásquez, Blanca Lucía [asesor metodológico].
Editor: Cali: Colegio Universitario Colombiano, 2002Descripción: 62 hojas.Tema(s): ODONTOLOGÍA | TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASDisertación o tesis: Tesis Resumen: Objetivo: Diseñar el protocolo de urgencia odontológica en el Colegio Universitario Colombiano, para los traumas dentoalveolares causados por lesiones personales o cualquier tipo de accidente. Materiales y métodos: Se recopiló información por medio de soporte bibliográfico de manejo de la urgencia de trauma dentoalveolar con el fin de obtener datos que permitieran elaborar un protocolo adecuado del manejo de dicha urgencia que servirá de ayuda para los estudiantes de odontología y odontólogos generales. Resultados: La clasificación del trauma dentoalveolar es la adaptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): lesiones de tejidos duros del diente y de la pulpa, lesiones de tejidos periodontales, lesiones de hueso de sostén, lesiones de encía o mucosa oral los cuales tienen un manejo clínico diferente cada uno. Las lesiones más frecuentes de la mucosa oral son las producidas por injurias traumáticas bien sean físicas o químicas. Las úlceras traumáticas son producidas por accidentes, que laceran la mucosa como por decúbito causada por piezas dentarias y obturaciones fracturadas, aparatos protésicos mal adaptados y en un comienzo por aparatos ortodónticos. Puede lesionarse labios, lengua, mejillas, hay presencia de dolor e inflamación. Conclusiones: La ciudad de Cali tiene un alto índice de accidentalidad y violencia que pueden llegar a desencadenar trauma dentoalveolar debido a esto se necesita de un manejo apropiado ya que dicha lesión requiere de atención rápida y eficaz, esto puede llegar a evitar perdida de las piezas dentarias y sus secuelas biológicas, funcionales, estéticas, psicológicas y económicas para el paciente, así mismo genera la importancia de crear un protocolo de atención de urgencias que permita un manejo adecuado del trauma dentoalveolar, para así proporcionar mayor información y capacitación a profesionales de la salud y motivación y enseñanza a la comunidad. Palabras Claves: Fractura dentoalveolar, avulsión, luxación, concusión, subluxación.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Signatura topográfica Número de copia Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Trabajo de Grado Trabajo de Grado
Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales)

Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales)

T069 2002 (Navegar estantería) Ejemplar 1 Disponible 2224
Reservas Totales: 0
Navegando Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales) Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T066 2002 Casos de alveolitis post-exodoncia. método cerrado en las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano, Santiago de Cali T067 2002 Comparación de resultados a corto plazo de cirugía de terceros molares método abierto, utilizando tres protocolos de medicación T068 2002 Manejo básico de urgencias médicas presentadas en la consulta odontológica T069 2002 Revisión bibliográfica del manejo de la urgencia por odontólogos generales de lesiones estomatológicas debidas a accidentes o lesiones personales en adultos en el hospital Universitario del Valle T070 2002 Observación del efecto cicatrizante de la caléndula en cirugía de alargamiento de corona T.O 0096 Protraccion Maxilar tardia en pacientes con secuela de labio paladar fisurado./ Rosa Aidely Ibarguen Lozano, Omar Patherson Plata Diaz, Claudia Maria Fuentes Vega, Luis Eduardo Sanabria Rodriguez. T.O 0097 Caracteristicas tomograficas de la reabsorcion radicular externa y el enanismo radicularen incisivos centrales superiores. / Edriana Eunice Malaver Niño, Deisy Paola Moya Sanchez, Diana Carolina Ramirez Rios, Catherine Serrato Gil.

Incluye índice

Su artículo científico se encuentra en: TA 2002

Tesis

Incluye referencias bibliográficas (h. 54-62)

Objetivo: Diseñar el protocolo de urgencia odontológica en el Colegio Universitario Colombiano, para los traumas dentoalveolares causados por lesiones personales o cualquier tipo de accidente. Materiales y métodos: Se recopiló información por medio de soporte bibliográfico de manejo de la urgencia de trauma dentoalveolar con el fin de obtener datos que permitieran elaborar un protocolo adecuado del manejo de dicha urgencia que servirá de ayuda para los estudiantes de odontología y odontólogos generales. Resultados: La clasificación del trauma dentoalveolar es la adaptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): lesiones de tejidos duros del diente y de la pulpa, lesiones de tejidos periodontales, lesiones de hueso de sostén, lesiones de encía o mucosa oral los cuales tienen un manejo clínico diferente cada uno. Las lesiones más frecuentes de la mucosa oral son las producidas por injurias traumáticas bien sean físicas o químicas. Las úlceras traumáticas son producidas por accidentes, que laceran la mucosa como por decúbito causada por piezas dentarias y obturaciones fracturadas, aparatos protésicos mal adaptados y en un comienzo por aparatos ortodónticos. Puede lesionarse labios, lengua, mejillas, hay presencia de dolor e inflamación. Conclusiones: La ciudad de Cali tiene un alto índice de accidentalidad y violencia que pueden llegar a desencadenar trauma dentoalveolar debido a esto se necesita de un manejo apropiado ya que dicha lesión requiere de atención rápida y eficaz, esto puede llegar a evitar perdida de las piezas dentarias y sus secuelas biológicas, funcionales, estéticas, psicológicas y económicas para el paciente, así mismo genera la importancia de crear un protocolo de atención de urgencias que permita un manejo adecuado del trauma dentoalveolar, para así proporcionar mayor información y capacitación a profesionales de la salud y motivación y enseñanza a la comunidad. Palabras Claves: Fractura dentoalveolar, avulsión, luxación, concusión, subluxación.

Unicoc

Español


© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha