Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Casos de alveolitis post-exodoncia. método cerrado en las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano, Santiago de Cali

por Canizales Castro, Andrés Felipe [autor]; Chamorro Yanza, Gladys Adriana [autor ]; García Salazar, Yady Arcelly [autor]; Gómez Gallego, Olga Ximena [autor]; Patiño Lopeda, Juan Carlos [autor]; Rodríguez Ramírez, Mónica Jimena [autor]; Sandoval Gómez, Paddy Nathalia [autor]; Zuluaga Gallego, Luis Fernando [autor]; Duque Arango, Germán [asesor científico]; Acosta de Velásquez, Blanca Lucía [asesor metodológico].
Editor: Cali: Colegio Universitario Colombiano, 2002Descripción: 60 hojas.Tema(s): ODONTOLOGÍA | TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASDisertación o tesis: Tesis Resumen: Objetivo: Analizar los casos de alveolitis post - exodoncia método cerrado, durante el periodo de enero de 1999 a Diciembre de 2000, registrados en las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano sede Cali, teniendo en cuenta: el semestre del operador, sexo, edad y tratamiento recibido por parte del paciente. Materiales y métodos: Se revisaron 488 historias clínicas de pacientes que acudieron en el periodo de Enero de 1999 a diciembre de 2000 a las clínicas del adulto del Colegio Odontológico Colombiano sede Cali con indicación de exodoncia método cerrado, de las que se tomaron aleatoriamente 114. Resultados: El total de alveolitis fue de 5.3%, la mayoría de casos fueron registrados en VII semestre (.6%). Con respecto al sexo, el masculino fue el más afectado con 3.5% el rango de edad de mayor presencia de alveolitis fue de 31 - 45 años con un valor de 4.4%. Conclusiones: El porcentaje total de casos de alveolitis arrojados por este estudio fue de 5.3% que concuerda con lo referenciado en diferentes estudios, donde los porcentajes varían entre el 6 y 8%. La mayor frecuencia de alveolitis en el sexo masculino no concuerda con lo reportado en la literatura. La aparición de alveolitis es consecuente con lo reportado por otros autores, siendo al tercero o cuarto día después de realizada la exodoncia. Palabras claves: alveolitis, osteítis alveolar, Dry Socket, alveolitis seca.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Signatura topográfica Número de copia Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Trabajo de Grado Trabajo de Grado
Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales)

Biblioteca Cali (Dr. Jairo Forero Morales)

T066 2002 (Navegar estantería) Ejemplar 1 Disponible 2221
Reservas Totales: 0

Incluye índice y anexos

Su artículo científico se encuentra en: TA 2002

Tesis

Incluye referencias bibliográficas (h. 49-51)

Objetivo: Analizar los casos de alveolitis post - exodoncia método cerrado, durante el periodo de enero de 1999 a Diciembre de 2000, registrados en las clínicas del Colegio Odontológico Colombiano sede Cali, teniendo en cuenta: el semestre del operador, sexo, edad y tratamiento recibido por parte del paciente. Materiales y métodos: Se revisaron 488 historias clínicas de pacientes que acudieron en el periodo de Enero de 1999 a diciembre de 2000 a las clínicas del adulto del Colegio Odontológico Colombiano sede Cali con indicación de exodoncia método cerrado, de las que se tomaron aleatoriamente 114. Resultados: El total de alveolitis fue de 5.3%, la mayoría de casos fueron registrados en VII semestre (.6%). Con respecto al sexo, el masculino fue el más afectado con 3.5% el rango de edad de mayor presencia de alveolitis fue de 31 - 45 años con un valor de 4.4%. Conclusiones: El porcentaje total de casos de alveolitis arrojados por este estudio fue de 5.3% que concuerda con lo referenciado en diferentes estudios, donde los porcentajes varían entre el 6 y 8%. La mayor frecuencia de alveolitis en el sexo masculino no concuerda con lo reportado en la literatura. La aparición de alveolitis es consecuente con lo reportado por otros autores, siendo al tercero o cuarto día después de realizada la exodoncia. Palabras claves: alveolitis, osteítis alveolar, Dry Socket, alveolitis seca.

Unicoc

Español


© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha