Tipo de ítem | Ubicación | Colección | Signatura topográfica | Número de copia | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bogotá (Dr. David Ordóñez Rueda) - Campus Norte
Segundo piso
Campus Norte Biblioteca de la Institución Universitaria Colegios de Colombia |
Colección General | 107 A188 2022 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | 22446 |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||||
079.86 H673 1991 Historia de un premio | 082 C81 1966 Cuatro médicos poetas y escritores | 101 C977 1972 Curso de filosofía II | 107 A188 2022 Actualidad y defensa de la filosofía | 109 G216f 1947 Fundamentos de filosofía | 111.1 S73f 2010 La filosofía existencial de Martin Heidegger | 121.4 N147 2014 La mente y el cosmos |
Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía. --
I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación. --
1. Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica. --
La tecnificación de las humanidades. --
La perspectiva de la filosofía como forma de vida. --
Escritura como praxis. --
2. Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva. --
3. Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante. --
4. ¡Colombia necesita de filosofía! Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia. --
Filosofía y educación filosófica. --
Cinco cortes históricos de la educación filosófica en Colombia. --
Educación filosófica y democracia. --
II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía. --
5. Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos. --
La evaluación externa en filosofía. --
La enseñanza de la filosofía basada en problemas. --
¿Qué relación puede haber entre la enseñanza de la filosofía y la pedagogía por proyectos?. --
Una experiencia de trabajo en la zona rural de Ciudad Bolívar. --
6. Experiencia y problemas. La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía. --
Fines de la enseñanza de la filosofía en Colombia. --
El papel de la experiencia en la enseñanza de la filosofía. --
La enseñanza de la filosofía basada en problemas y el desarrollo del pensamiento crítico. --
7. Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología. --
Diferencia y complementariedad entre los métodos filosóficos y los métodos didácticos en la enseñanza de la filosofía. --
Fenomenología del cuerpo y enseñanza de la filosofía. --
Estrategias didácticas de la enseñanza de la filosofía. --
III. Filosofía y lectura crítica. --
8. Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?. --
¿Filosofía en las escuelas o educación filosófica?. --
Una lectura de la lectura. --
Una comprensión crítica de la lectura. --
9. Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al abandono de la filosofía. --
La evaluación del aprendizaje. --
Narrativa económica y evaluación. --
Evaluación. desde la prueba externa del aprendizaje. --
Las pruebas de comprensión lectora en las evaluaciones externas del aprendizaje. --
Lectura crítica y filosofía. Un breve análisis desde las pedagógicas en la educación media. --
10. Filosofía y lectura crítica. --
Filosofía, competencias y cotidianidad
Lectura crítica como prueba de estado
11. La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en Colombia. --
Enfoque metodológico. --
Muestras y variables explicativas. --
Variable de resultados.
Unicoc
Español
© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887