Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Argumentación y lenguaje jurídico : Aplicación al análisis de una sentencia de La Suprema Corte De Justicia de La Nacion

por Fernandez Ruiz, Garciela.
Series: Manuales Universitarios. Editor: Mexico : Universidad Nacional Autónoma de México, 2017Edición: 2 ed.Descripción: 234 Paginas.ISBN: 9786070296789.Tema(s): Argumentación jurídica | Derecho -- Argumentación, retórica, interpretación y hermenéutica | Filosofía del derecho -- Argumentación, retórica, interpretación y hermenéutica | Programa de DerechoRecursos en línea: Acceso a la versión Online de la obra en el portal del editor
Contenidos:
Capítulo primero. ¿Qué se entiende por “argumentación”?. -- I. Definición y elementos constitutivos de la argumentación. -- II. Forma y materia de la argumentación. -- III. Diversos tipos de argumentación. -- IV. Comparación entre los argumentos propios de la ciencia y los de la lógica inventiva. -- V. Necesidad metodológica de diversos tipos de argumentación . -- Capítulo segundo. La argumentación analítica o necesaria. -- I. Introducción. -- II. Los nexos en la lógica proposicional. -- III. Principales leyes de la lógica proposicional. -- IV. Principales leyes de la lógica de términos. -- Capítulo tercero. La argumentación probable o “persuasiva”. -- I. Introducción. -- II. La argumentación dialéctica. -- III. La argumentación retórica. -- IV. Las partes de la retórica. -- Capítulo cuarto. La argumentación falaz. -- I. Introducción. -- II. Falacias formales. -- III. Falacias no formales. -- Capítulo quinto. La argumentación jurídica. -- I. Derecho y argumentación. -- II. ¿Qué es la argumentación jurídica? Planteamiento del problema. -- III. La argumentación en las decisiones judiciales. La obligación de justificar las sentencias. -- IV. Justificación (o fundamentación) interna. El silogismo jurídico. -- V. La justificación externa. Descripción de formas de argumentos frecuentemente encontradas en textos jurídicos. -- Capítulo sexto. Consideraciones lingüísticas útiles en el análisis de textos jurídicos. -- I. El derecho y la palabra. -- II. El signo lingüístico y sus funciones. -- III. Oraciones, enunciados y proposiciones. -- IV. El significado de un enunciado: “lo dicho” y “lo implicado”. -- V. Los actos de habla. -- Capítulo séptimo. Análisis de caso. Sentencia sobre el amparo en revisión 02352/1997-00, dictada por el Pleno de la SCJN. Fecha de resolución: 6 de marzo de 2006. -- I. Introducción: definición, características y partes constitutivas de una sentencia. -- II. Metodología de análisis empleada. -- III. Distribución del contenido de la sentencia analizada. -- IV. Síntesis de los antecedentes de la sentencia analizada. -- V. Análisis de la argumentación presentada en los “considerandos” de la sentencia sobre el Amparo en Revisión 02352/ 1997-00.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libro electrónico Libro electrónico
Bogotá (Dr. David Ordóñez Rueda) - Campus Norte

Campus Norte

Biblioteca de la Institución Universitaria Colegios de Colombia

Coleccion Online No para préstamo Ebook10074
Reservas Totales: 0

Incluye índice general

Capítulo primero. ¿Qué se entiende por “argumentación”?. -- I. Definición y elementos constitutivos de la argumentación. -- II. Forma y materia de la argumentación. -- III. Diversos tipos de argumentación. -- IV. Comparación entre los argumentos propios de la ciencia y los
de la lógica inventiva. -- V. Necesidad metodológica de diversos tipos de argumentación . -- Capítulo segundo. La argumentación analítica o necesaria. --
I. Introducción. -- II. Los nexos en la lógica proposicional. -- III. Principales leyes de la lógica proposicional. -- IV. Principales leyes de la lógica de términos. -- Capítulo tercero. La argumentación probable o “persuasiva”. -- I. Introducción. -- II. La argumentación dialéctica. -- III. La argumentación retórica. -- IV. Las partes de la retórica. -- Capítulo cuarto. La argumentación falaz. -- I. Introducción. -- II. Falacias formales. -- III. Falacias no formales. -- Capítulo quinto. La argumentación jurídica. --
I. Derecho y argumentación. -- II. ¿Qué es la argumentación jurídica? Planteamiento del problema. -- III. La argumentación en las decisiones judiciales. La obligación
de justificar las sentencias. -- IV. Justificación (o fundamentación) interna. El silogismo jurídico. -- V. La justificación externa. Descripción de formas de argumentos frecuentemente encontradas en textos jurídicos. -- Capítulo sexto. Consideraciones lingüísticas útiles en el análisis
de textos jurídicos. -- I. El derecho y la palabra. -- II. El signo lingüístico y sus funciones. -- III. Oraciones, enunciados y proposiciones. -- IV. El significado de un enunciado: “lo dicho” y “lo implicado”. -- V. Los actos de habla. -- Capítulo séptimo. Análisis de caso. Sentencia sobre el amparo
en revisión 02352/1997-00, dictada por el Pleno de la SCJN. Fecha de resolución: 6 de marzo de 2006. -- I. Introducción: definición, características y partes constitutivas
de una sentencia. -- II. Metodología de análisis empleada. -- III. Distribución del contenido de la sentencia analizada. -- IV. Síntesis de los antecedentes de la sentencia analizada. -- V. Análisis de la argumentación presentada en los “considerandos” de la sentencia sobre el Amparo en Revisión 02352/
1997-00.

Unicoc

Español


© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha