| 000 -CABECERA |
| Campo de control de longitud fija |
05838nam a22002897a 4500 |
| 001 - NÚMERO DE CONTROL |
| Campo de control |
005327 |
| 003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
| Campo de control |
St |
| 005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
| Campo de control |
20240213101845.0 |
| 008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA |
| Campo de control de longitud fija |
240213b2002 xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
| 020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN) |
| Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) |
8448604601 |
| 040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
| Centro que cataloga |
Bogotá (Dr. David Ordóñez Rueda) - Campus Norte |
| Centro catalogador de origen |
Unicoc |
| Lengua de catalogación |
spa |
| Centro modificador |
Bogotá (Dr. David Ordóñez Rueda) - Campus Norte |
| 082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
| Número de clasificación |
616.01 |
| 100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA |
| Nombre de persona |
Liébana Ureña, José |
| 9 (RLIN) |
11039 |
| 245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
| Título |
Microbiología Oral |
| Mención de responsabilidad etc. |
/ José Liébana Ureña |
| 250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
| Mención de edición |
2 ed. |
| 260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT) |
| Lugar de publicación distribución etc. |
Madrid: |
| Nombre del editor distribuidor etc. |
McGraw-Hill |
| Fecha de publicación distribución etc. |
2002 |
| 300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
| Extensión |
xxii, 677 p. : |
| Otras características físicas |
cuadros, gráficas, ilustraciones, fotografías; |
| 500 ## - NOTA GENERAL |
| Nota general |
Incluye índice |
| 505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
| Título |
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICROBIOLOGÍA ORAL. -- |
| -- |
1. Concepto y contenidos de la Microbiología oral. Clasificación de los seres vivos. -- |
| -- |
2. Evolución histórica de la Microbiología. Desarrollo de la Microbiología oral. -- |
| -- |
MICROBIOLOGÍA GENERAL. RESPUESTA DEL HOSPEDADOR ANTE LOS AGENTES INFECCIOSOS. -- |
| -- |
3. Morfología, tamaño y observación de las bacterias. -- |
| -- |
4. Estructura de las bacterias (I). Elementos de envoltura. -- |
| -- |
5. Estructura de las bacterias (II). Elementos internos y apéndices. -- |
| -- |
6. Nutrición de las bacterias. -- |
| -- |
7. Metabolismo bacteriano. -- |
| -- |
8. Ciclo celular y crecimiento bacteriano. -- |
| -- |
9. Medios de cultivo bacterianos. -- |
| -- |
10. Genética microbiana. -- |
| -- |
11. Aplicación de la biología molecular al diagnóstico microbiológico y a la taxonomía microbiana. -- |
| -- |
12. Antibióticos (I). Concepto y clasificación. Estudio de la sensibilidad in vitro. -- |
| -- |
13. Antibióticos (II). Mecanismos de acción y resistencia. -- |
| -- |
14. Relación hospedador-bacteria (I). Modelos de relación. Microbiota normal. Características generales de los antígenos. Antígenos bacterianos. -- |
| -- |
15. Relación hospedador-bacteria (II). Inmunología básica. Respuesta del hospedador. Resistencia natural o inespecífica. -- |
| -- |
16. Relación hospedador-bacteria (III). Inmunología básica. Respuesta del hospedador. Resistencia específica o adaptativa. -- |
| -- |
17. Relación hospedador-bacteria (IV). Inmunología básica. Alteraciones y efecto lesivo de la respuesta del hospedador. -- |
| -- |
18. Relación hospedador-bacteria (V). Factores bacterianos en la génesis de las enfermedades infecciosas. -- |
| -- |
19. Reacciones antígeno-anticuerpo in vitro. -- |
| -- |
20. Características generales de los virus (I). Estructura, clasificación y replicación. -- |
| -- |
21. Características generales de los virus (II). Relación hospedador-virus. Patogenia de las enfermedades infecciosas víricas. Diagnóstico general por el laboratorio. Profilaxis. Antivíricos. -- |
| -- |
22. Características generales de los hongos (I). Estructura, clasificación y reproducción. -- |
| -- |
23. Características generales de los hongos (II). Relación hospedador-hongo. Micosis: clasificación, patogenia y diagnóstico general por el laboratorio. Antifúngicos. -- |
| -- |
24. Características generales de los parásitos. -- |
| -- |
25. Diagnóstico general de las enfermedades infecciosas por el laboratorio. -- |
| -- |
26. Desinfección y esterilización. Mecanismos de acción de los agentes físicos y químicos frente a los microorganismos. -- |
| -- |
MICROBIOLOGÍA RELACIONADA : |
| -- |
27. Medidas higiénicas, desinfección y esterilización en el gabinete dental. -- |
| -- |
28. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. -- |
| -- |
29. Profilaxis general de las enfermedades transmisibles. Preparados inmunitarios frente a los agentes infecciosos. -- |
| -- |
MICROBIOLOGÍA SISTEMÁTICA : |
| -- |
30. Diversidad bacteriana. Principales bacterias en patología humana. -- |
| -- |
31. Género Staphylococcus y bacterias relacionadas. -- |
| -- |
32. Género Streptococcus y bacterias relacionadas. -- |
| -- |
33. Bacilos grampositivos anaerobios facultativos de interés oral. -- |
| -- |
34. Bacilos gramnegativos anaerobios facultativos de interés oral. -- |
| -- |
35. Bacterias anaerobias estrictas de interés oral (I). Caracteres generales. Anaerobios esporulados. -- |
| -- |
36. Bacterias anaerobias estrictas de interés oral (II). Anaerobios no esporulados. -- |
| -- |
37. Bacterias ácido-alcohol resistentes: micobacterias. -- |
| -- |
38. Espiroquetas y otras bacterias de interés oral. -- |
| -- |
39. Diversidad vírica. Principales virus de interés en patología humana. -- |
| -- |
40. Virus ADN de interés oral. -- |
| -- |
41. Virus ARN de interés oral. -- |
| -- |
42. Virus de las hepatitis (I). Hepatitis de transmisión oral. -- |
| -- |
43. Virus de las hepatitis (II). Hepatitis de transmisión parenteral. -- |
| -- |
44. Virus de la inmunodeficiencia humana. -- |
| -- |
45. Virus oncógenos. -- |
| -- |
46. Priones. -- |
| -- |
47. Diversidad fúngica. Principales micosis humanas. -- |
| -- |
48. Hongos de interés oral. -- |
| -- |
49. Diversidad parasitaria. Principales parasitosis humanas. -- |
| -- |
50. Parásitos de interés oral. -- |
| -- |
ECOLOGÍA ORAL. MICROBIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES : |
| -- |
51. Composición y ecología de la microbiota oral. -- |
| -- |
52. Determinantes ecológicos orales. -- |
| -- |
53. Microbiología de las placas dentales. -- |
| -- |
54. Microbiología de la caries. -- |
| -- |
55. Microbiología periodontal y periimplantaria. -- |
| -- |
56. Microbiología de los procesos endodónticos. -- |
| -- |
57. Microbiología de las infecciones locales de origen odontógeno. -- |
| -- |
58. Repercusiones generales de la patología infecciosa oral. -- |
| -- |
59. Microbiología de las enfermedades infecciosas de la mucosa oral y de las glándulas salivales. -- |
| -- |
60. Nociones básicas sobre grandes síndromes infecciosos en patología humana. -- |
| 526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
| Institución que aplica el campo |
Unicoc |
| 546 ## - NOTA DE LENGUA |
| Nota de lengua |
Español |
| 650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA |
| Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Microbiologia de las enfermedades infecciosas bucodentales. |
| 9 (RLIN) |
994 |
| 650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA |
| Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Microbiologia oral. |
| 9 (RLIN) |
576 |
| 650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA |
| Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Microbiologia sistemática |
| 9 (RLIN) |
993 |
| 856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
| Identificador Uniforme del Recurso (URI) |
https://unicoceduco-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/direccionbiblioteca_unicoc_edu_co/EbYS_ii5HjBCuZ4RGdZeawsBqITRP3YSlfVbazoFbKSWsg?e=7eGiWp |
| Texto del enlace |
Acceso online exclusivo para comunidad Unicoc. |
| 942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
| Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías |
|
| Koha [por defecto] tipo de item |
Libro |