Luna Rassa, Juliana

Patrón de crecimiento del complejo máxilofacial y tipos faciales (perfil-frente) de los alumnos del Colegio Odontológico Colombiano sede Santiago de Cali 2002 / Juliana Luna Rassa [y otros tres] ; asesor científico Rodrigo Delgado Collazos ; asesor metodológico Blanca Lucía Acosta de Velásquez - Cali: Colegio Universitario Colombiano, 2002 - 144 hojas

íncluye índice y anexos Su artículo científico se encuentra en: TA 2002

Tesis

Incluye referencias bibliográficas (h. 135-139)

Objetivo: El objetivo de esta investigación es identificar los patrones de crecimiento del complejo maxilofacial y los tipos faciales (perfiles - frente) que más predominan en la población. El crecimiento del complejo maxilofacial puede ser determinado por una serie de variables, tales como: clasificación esqueletal, tipos faciales, crecimiento horizontal tanto maxilar como mandibular. Materiales y métodos: La muestra del estudio fue constituida por la población del Colegio Odontológico Colombiano, Sede Santiago de Cali, por 12 hombres y 32 mujeres para un total de 44 individuos en un rango de edad de 17 a 24 años. A cada individuo se le tomo los datos personales, teniendo en cuenta (edad, sexo y nombre), antecedentes disfuncionales (habito de chupo, lengua, respiración oral, y mordedura de labio), medidas antropométricas faciales en los tejidos blandos, con un arco facial wihp mix, así: Nasión-Gnation (altura facial), Zigomático-zigomático (ancho facial), también se tomaron fotografías (frente-perfil) y Radiografía (lateral de cráneo) realizando un análisis cefalométrico de Steiner y de perfil de Ricketts, tomando como referencia los siguientes ángulos (SNA, SNB, ANB, SN-mandibular). Resultados: En la población se puede observar que el patrón de crecimiento del complejo maxilofacial y los tipos faciales que más predominan es: clase II esquelético, dolicocefálico, convexo. Siendo los promedios mayores para los hombres en altura y ancho facial que en las mujeres, presentando hábito digital como factor contribuyente (antecedente disfuncional en la muestra). Conclusiones: Se concluyó que existen similitudes significativas en la población estudiada con respecto a las normas ya establecidas como braquicéfalico recto, típico de la población caucásica y dolicocefálico convexo clase II típico de la población anglosajona y aunque ha habido muchas mezclas de etnias este ultimo sigue predominando. Palabras Claves: Ancho y altura facial, prognatismo, retrognatismos, mezcla de etnias.




Español


ODONTOLOGÍA
TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS

© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha