Bravo Melo, Alexadra

Influencia del aislamiento del campo operatorio en la durabilidad del sellante de fosas y fisuras: una comparación de dos técnicas de aislamiento relativo / Alexandra Bravo Melo [y otros cuatro] ; tutor Christian Contreras P. ; asesores Paula Cristina Bermúdez y Blanca Lucía Acosta de Velásquez - Cali: Colegio Universitario Colombiano, 2002 - 40 hojas

Incluye índice y anexos Su artículo científico se encuentra en: TA 2002

Tesis

Incluye referencias bibliográficas (h. 37-38)

Objetivos: El uso del aislamiento absoluto y relativo es necesario en toda restauración dental para evitar la contaminación del material restaurador o en el caso de este estudio el material sellador con fluidos y saliva, los cuales se ven afectados en sus propiedades físico-químicas. Debido a la complejidad de la morfología oclusal de los molares y caras palatinas de los anteriores como áreas favorables para el acumulo de placa bacteriana lo cual precede el inicio de la caries, en el presente artículo, se escribirá y comparará dos técnicas de aislamiento relativo, cápsula acrílica vs. bloque de mordida y triángulos absorbentes para la aplicación de sellantes de fosas y fisuras. Con el fin de promover su ejecución en la práctica pediátrica del Colegio Odontológico Colombiano. Materiales y métodos: Para este estudio se seleccionaron pacientes niños con edades comprendidas entre los 7 y 12 de edad, de diferentes colegios y escuelas del área urbana de la ciudad de Santiago de Cali, en ellos se tuvo en cuenta para entrar en l estudio bajo índice de caries y la erupción completa del primer molar inferior derecho (36) y el primer molar inferior izquierdo (46). Para el desarrollo práctico del estudio se utilizó en el 36 como aislamiento relativo el bloque de mordida y triángulos absorbentes y en el 46 cápsula acrílica acompañada con algodones y eyectores respectivamente. Para los dos dientes se realizó profilaxis, desmineralización, lavado, cambio de algodones húmedos, aireado de la superficie desmineralizada, aplicación del sellante, fluido, fotopolimerización y control en la oclusión. Resultados: Se aplicaron 102 sellantes de los cuales se encontró mayor penetración en la superficie oclusal que en la superficie vestibular. Los sellantes en el presente estudio presentaron mayor penetración en un 47.1% en la superficie oclusal (aplicados 48 sellantes) y menor penetración, un 52.9% en la superficie vestibular (aplicados 54 sellantes). No se encontró diferencia en cuanto a edad y sexo del niño en la durabilidad del sellante. Conclusiones: El tipo de aislamiento relativo no afecta en la durabilidad del sellante en este estudio. Los pasos adecuados en la técnica de aplicación del sellante nos ayudan a una mejor durabilidad del mismo. El aislamiento relativo utilizado adecuadamente es menos traumático para el paciente niño. Palabras Claves: Sellante, bloque de mordida, triángulo absorbente, cápsula acrílica.




Español


ODONTOLOGÍA
TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS

© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha