Gordillo Beltrán, Ana María

Educación y prevención de hábitos bucales nocivos para padres de familia, docentes, profesionales de la salud en niños en edad preescolar estratos 3 - 4 en la ciudad de Santiago de Cali (prueba piloto en los jardines infantiles: hogar infantil la casa del niño e instituto técnico salomia) / Ana María Gordillo Beltrán [y otros tres] ; asesor metodológico Blanca Lucía Acosta ; asesor científico Carlos Arturo Henao - Cali: Colegio Universitario Colombiano, 2002 - 100 hojas: Incluye anexos. Diapositivas, manual informativo + CD-ROOM

Incluye índice Su artículo científico se encuentra en: TA 2002

Tesis

Incluye referencias bibliográficas (h. 97-100)

Objetivos: Un problema que afecta a la sociedad es el desconocimiento de algunos patrones de conducta que pueden estar afectando la salud; en este caso la salud bucal como un ente integrado a las familias y personal encargado de la educación de los niñ@s para realizar un análisis no solo de la frecuencia de los hábitos bucales, sino también de la psicología (comportamiento) del menor como posible causa de las alteraciones en desarrollo oclusal y salud bucodental. Esta prueba piloto tiene como objetivo el elaborar un manual didáctico - educativo, a través del cual se le proporcione conocimiento y formación a padres de familia y educadores para descubrir o prevenir anticipadamente cualquier hábito bucal nocivo que el niño este adquiriendo, hallando maneras de tratarlo y controlarlo, siendo la comunidad un elemento participativo importante en este proceso. Materiales y métodos: Se utilizó la aplicación de un formulario recolector informativo, a niñ@s de estrato socio-económico tres y cuatro de la ciudad de Cali y una exploración clínica extraoral e intraoral, fundamentada en una revisión de la literatura. Resultados: Se observó que la succión digital es el hábito bucal mas proliferante en esta muestra seleccionada, por encima de la onicofagía, el bruxismo y deficiencias como la respiración bucal, ante lo anterior, se creó un manual donde se explica qué es un hábito bucal, los más prominentes en los pequeños, su afección o consecuencia y el tratamiento de acuerdo al hábito que se presente, ante la etapa de desarrollo integral. Conclusiones: Por medio de las encuestas que los padres de los niños sujetos de estudio contestaron, se crearon interrogantes e iniciativa acerca de un conocimiento mas profundo de los hábitos bucales y la forma de prevenirlos e identificarlos. Fueron importantes las declaraciones dadas por los padres de familia de los niños para hacer un análisis no solamente de la frecuencia o la noción de los hábitos bucales nocivos sino también de la psicología (comportamientos) del menor como posible causa de los mismos. Palabras Claves: Hábito bucal, succión digital, onicofagia, bruxismo, respiración bucal.




Español


ODONTOLOGÍA
TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS

© 2014 UNICOC | Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
Bogotá D.C. Autopista Norte Km. 20. Teléfono:(571)6683535
Cali: Calle 13 Norte No. 3N-13. Teléfono: (572)6608887

Idiomas: 
Con tecnología de Koha