Actualidad y defensa de la filosofía
/Wilson Herrera Romero, editor académico
- Bogotá Universidad del Rosario Uniagustiniana 2022
- 290 páginas 24 cm
Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía. -- I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación. -- 1. Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica. -- La tecnificación de las humanidades. -- La perspectiva de la filosofía como forma de vida. -- Escritura como praxis. -- 2. Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva. -- 3. Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante. -- 4. ¡Colombia necesita de filosofía! Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia. -- Filosofía y educación filosófica. -- Cinco cortes históricos de la educación filosófica en Colombia. -- Educación filosófica y democracia. -- II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía. -- 5. Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos. -- La evaluación externa en filosofía. -- La enseñanza de la filosofía basada en problemas. -- ¿Qué relación puede haber entre la enseñanza de la filosofía y la pedagogía por proyectos?. -- Una experiencia de trabajo en la zona rural de Ciudad Bolívar. -- 6. Experiencia y problemas. La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía. -- Fines de la enseñanza de la filosofía en Colombia. -- El papel de la experiencia en la enseñanza de la filosofía. -- La enseñanza de la filosofía basada en problemas y el desarrollo del pensamiento crítico. -- 7. Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología. -- Diferencia y complementariedad entre los métodos filosóficos y los métodos didácticos en la enseñanza de la filosofía. -- Fenomenología del cuerpo y enseñanza de la filosofía. -- Estrategias didácticas de la enseñanza de la filosofía. -- III. Filosofía y lectura crítica. -- 8. Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?. -- ¿Filosofía en las escuelas o educación filosófica?. -- Una lectura de la lectura. -- Una comprensión crítica de la lectura. -- 9. Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al abandono de la filosofía. -- La evaluación del aprendizaje. -- Narrativa económica y evaluación. -- Evaluación. desde la prueba externa del aprendizaje. -- Las pruebas de comprensión lectora en las evaluaciones externas del aprendizaje. -- Lectura crítica y filosofía. Un breve análisis desde las pedagógicas en la educación media. -- 10. Filosofía y lectura crítica. -- Filosofía, competencias y cotidianidad Lectura crítica como prueba de estado 11. La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en Colombia. -- Enfoque metodológico. -- Muestras y variables explicativas. -- Variable de resultados.
Filosofía --Estudio y Enseñanza Filosofía --Métodos de enseñanza Educación humanística Pensamiento crítico Reformas educativas Competencias en educación